Lunes, Marzo 31, 2025

San Antonio queda fuera del TOP 10 del ránking portuario de la Cepal

PORTAL PORTUARIO – San Antonio quedó fuera del TOP 10 del ránking portuario por movimiento de carga contenerizada que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La medición, levantada con resultados de 2023, ubicó a la estación marítima chilena en la decimoprimera posición de un listado que incluyó 96 terminales.

En el casi centenar de nombres que aparecen en el Informe Portuario 2023-2024 de Cepal, en tres ocasiones se identifican a instalaciones de Chile. En este escenario, el recinto portuario sanantonino ostentó el primer lugar, siendo seguido por Valparaíso y Talcahuano/San Vicente.

Lo anterior se debe a que fueron los únicos puertos chilenos considerados por el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más reciente publicación, lo que dejó fuera a Iquique, Arica, Antofagasta, Empresa Portuaria Austral, Chacabuco, Coquimbo y Puerto Montt si se considera lo consignado en el reporte anterior.

Bajo este contexto, San Antonio quedó por detrás de Caucedo, República Dominicana, y sin ingresar al listado de los mejores 10 de América Latina y el Caribe por una diferencia de 80.153 TEU. Esto tras obtener un rendimiento de 1.407.869 TEU en 2023, lo que le permitió superar a Buenos Aires, Argentina, por 40.733 TEU.

En tanto, Valparaíso se posicionó en el lugar 26 tras trasferir un total de 788.970 TEU. El vigesimoquinto puesto fue ocupado por Altamira/Tampico, México, con un margen de diferencia de 97.157 TEU, mientras que en el vigesimoséptimo se instaló Puerto Cortés, Honduras, por una disimilitud de 36.238 TEU.

Talcahuano/San Vicente se apropió del lugar 44 con la movilización de 246.889 TEU. La cantidad de contenedores manipulados por el recinto portuario chileno fue inferior en 9.412 TEU respecto a lo realizado por Acajutla, El Salvador, pero superior en 4.706 TEU en relación a lo conseguido por Santa Marta, Colombia.

En línea con lo consignado en el Informe Portuario 2023-2024, San Antonio mantuvo el decimoprimer lugar que ostentó en 2022, Valparaíso bajó un puesto y Talcahuano/San Vicente escaló 26 posiciones.

TOP 10

En lo relativo al TOP 10, Santos (Brasil) fue el principal con 4.284.387 TEU, seguido por Manzanillo (México) con 3.698.582 TEU, Bahía de Cartagena (Colombia) con 3.300.366 TEU, Callao (Perú) con 2.757.687 TEU, Manzanillo International Terminal (Panamá) con 2.622.256 TEU, Guayaquil (Ecuador) con 2.544.000 TEU, Kingston (Jamaica) con 2.349.405 TEU, Balboa (Panamá) con 2.312.533 TEU, Lázaro Cárdenas (México) 1.869.293 TEU y Caucedo (República Dominicana) con 1.488.022 TEU.

Ver artículo

Fuente: Portal Portuario, Miércoles 26 de Marzo de 2025

PORTAL PORTUARIO – San Antonio quedó fuera del TOP 10 del ránking portuario por movimiento de carga contenerizada que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La medición, levantada con resultados de 2023, ubicó a la estación marítima chilena en la decimoprimera posición de un listado que incluyó 96 terminales.

En el casi centenar de nombres que aparecen en el Informe Portuario 2023-2024 de Cepal, en tres ocasiones se identifican a instalaciones de Chile. En este escenario, el recinto portuario sanantonino ostentó el primer lugar, siendo seguido por Valparaíso y Talcahuano/San Vicente.

Lo anterior se debe a que fueron los únicos puertos chilenos considerados por el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más reciente publicación, lo que dejó fuera a Iquique, Arica, Antofagasta, Empresa Portuaria Austral, Chacabuco, Coquimbo y Puerto Montt si se considera lo consignado en el reporte anterior.

Bajo este contexto, San Antonio quedó por detrás de Caucedo, República Dominicana, y sin ingresar al listado de los mejores 10 de América Latina y el Caribe por una diferencia de 80.153 TEU. Esto tras obtener un rendimiento de 1.407.869 TEU en 2023, lo que le permitió superar a Buenos Aires, Argentina, por 40.733 TEU.

En tanto, Valparaíso se posicionó en el lugar 26 tras trasferir un total de 788.970 TEU. El vigesimoquinto puesto fue ocupado por Altamira/Tampico, México, con un margen de diferencia de 97.157 TEU, mientras que en el vigesimoséptimo se instaló Puerto Cortés, Honduras, por una disimilitud de 36.238 TEU.

Talcahuano/San Vicente se apropió del lugar 44 con la movilización de 246.889 TEU. La cantidad de contenedores manipulados por el recinto portuario chileno fue inferior en 9.412 TEU respecto a lo realizado por Acajutla, El Salvador, pero superior en 4.706 TEU en relación a lo conseguido por Santa Marta, Colombia.

En línea con lo consignado en el Informe Portuario 2023-2024, San Antonio mantuvo el decimoprimer lugar que ostentó en 2022, Valparaíso bajó un puesto y Talcahuano/San Vicente escaló 26 posiciones.

TOP 10

En lo relativo al TOP 10, Santos (Brasil) fue el principal con 4.284.387 TEU, seguido por Manzanillo (México) con 3.698.582 TEU, Bahía de Cartagena (Colombia) con 3.300.366 TEU, Callao (Perú) con 2.757.687 TEU, Manzanillo International Terminal (Panamá) con 2.622.256 TEU, Guayaquil (Ecuador) con 2.544.000 TEU, Kingston (Jamaica) con 2.349.405 TEU, Balboa (Panamá) con 2.312.533 TEU, Lázaro Cárdenas (México) 1.869.293 TEU y Caucedo (República Dominicana) con 1.488.022 TEU.

Ver artículo

Fuente: Portal Portuario, Miércoles 26 de Marzo de 2025

TITULARES