PORTAL PORTUARIO – Puerto Antofagasta participó activamente en diversas instancias clave durante el VI Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, reafirmando su compromiso con el desarrollo logístico y comercial de la región. Este evento, que se llevó a cabo en el Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, reunió a autoridades y actores estratégicos de Chile, Paraguay, Brasil y Argentina con el objetivo de fortalecer la integración y el comercio internacional.
Durante el evento, la empresa portuaria expuso los avances en infraestructura portuaria y los proyectos estratégicos que buscan fortalecer la competitividad de la ruta. Entre ellos, destacaron la Zona de Desarrollo Logístico en La Negra, la ampliación del molo de abrigo y las mejoras en Antepuerto Portezuelo. Estas iniciativas permitirán duplicar la capacidad portuaria y optimizar la conexión de los mercados de Sudamérica con Asia-Pacífico, consolidando a Puerto Antofagasta como un actor clave en la logística regional.
Además, Puerto Antofagasta estuvo presente en la reunión de gobernadores, donde se discutieron estrategias para fortalecer el comercio exterior y la integración regional. Este espacio permitió reforzar la cooperación entre los distintos actores del Corredor Bioceánico, promoviendo una logística más eficiente y sostenible para la región.
La delegación de la compañía también tuvo participación activa en otras mesas de trabajo fundamentales para el desarrollo del corredor, como el Panel Aduanero, en el que se discutió la facilitación del comercio y la optimización de procedimientos fronterizos; el Panel de Impacto Social, que abordó la evaluación del impacto del corredor en las comunidades locales y estrategias para su desarrollo sostenible; y la Presentación del Plan Maestro, en la que se expuso la proyección del desarrollo logístico y de infraestructura en la región.
En la jornada de cierre del foro, se presentaron las actas de los comités técnicos, consolidando avances en áreas clave como infraestructura, logística, comercio y sostenibilidad. Además, Puerto Antofagasta participó en la reunión en la que se abordaron temas fundamentales del Plan Maestro del Corredor Bioceánico, realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en la firma de la Carta de Campo Grande, documento que establece compromisos para fortalecer la integración regional y el comercio exterior.
“Nuestro puerto es un actor logístico clave en la implementación del Corredor Bioceánico, por lo que hemos participado activamente en todas las instancias que impulsan su desarrollo. Este foro representó una oportunidad estratégica para consolidar y fortalecer alianzas que promuevan el crecimiento logístico y comercial del corredor, además de compartir los proyectos estratégicos y las ventajas comparativas de Puerto Antofagasta, que contribuyen a la viabilidad de esta iniciativa internacional”, destacaron desde Puerto Antofagasta.
Delegación regional y alianzas estratégicas
La participación de Puerto Antofagasta fue parte de una comitiva regional liderada por el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, y el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic. Además, la delegación incluyó a los alcaldes de las comunas San Pedro de Atacama y Tocopilla, así como a consejeros regionales, concejales, representantes de la Asociación de Pueblos Atacameños, autoridades sectoriales, PROCHILE y las empresas ferroviarias FCAB y Ferronor, además de las compañías portuarias Puerto Antofagasta y Complejo Portuario de Mejillones.
Fuente: Portal Portuario, Jueves 20 de Febrero de 2025