Lunes, Abril 7, 2025

Proyecto en regiones del Maule y Ñuble por una inversión de US$500 millones ingresa a evaluación ambiental

REVISTA ELECTRICIDAD – El Servicio de Evaluación Ambiental informa que fue admitido a tramitación ambiental el proyecto “Parque Eólico El Sauzal”, que se emplazará en las comunas de Cauquenes y Quirihue, en las regiones del Maule y Ñuble. Con una capacidad instalada de 360 MW, este parque contribuirá significativamente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), reforzando la matriz energética del país con energía limpia y sostenible.

El proyecto contempla la instalación de 45 aerogeneradores y la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 220 kV y 27,91 km de longitud, conectando la generación del parque con la futura Subestación Nueva Cauquenes. Además, para su desarrollo, se llevarán a cabo obras complementarias de infraestructura vial en las comunas de San Nicolás, San Carlos y Ninhue.

El principal objetivo del proyecto es transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica, ayudando a satisfacer la creciente demanda a nivel residencial e industrial. Asimismo, El Sauzal se alinea con la Política Energética de Chile 2050, que busca alcanzar un 25% de energías renovables en la matriz nacional, según lo establecido en la Ley N°20.698 del Ministerio de Energía.

Con una inversión estimada de US$500 millones y una vida útil proyectada de 35 años, el inicio de ejecución del parque está previsto para enero de 2029. Este desarrollo no solo fortalecerá la infraestructura energética del país, sino que también impulsará el uso de tecnologías limpias.

Ver artículo

Fuente: Revista Electricidad, Miércoles 2 de Abril de 2025

REVISTA ELECTRICIDAD – El Servicio de Evaluación Ambiental informa que fue admitido a tramitación ambiental el proyecto “Parque Eólico El Sauzal”, que se emplazará en las comunas de Cauquenes y Quirihue, en las regiones del Maule y Ñuble. Con una capacidad instalada de 360 MW, este parque contribuirá significativamente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), reforzando la matriz energética del país con energía limpia y sostenible.

El proyecto contempla la instalación de 45 aerogeneradores y la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 220 kV y 27,91 km de longitud, conectando la generación del parque con la futura Subestación Nueva Cauquenes. Además, para su desarrollo, se llevarán a cabo obras complementarias de infraestructura vial en las comunas de San Nicolás, San Carlos y Ninhue.

El principal objetivo del proyecto es transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica, ayudando a satisfacer la creciente demanda a nivel residencial e industrial. Asimismo, El Sauzal se alinea con la Política Energética de Chile 2050, que busca alcanzar un 25% de energías renovables en la matriz nacional, según lo establecido en la Ley N°20.698 del Ministerio de Energía.

Con una inversión estimada de US$500 millones y una vida útil proyectada de 35 años, el inicio de ejecución del parque está previsto para enero de 2029. Este desarrollo no solo fortalecerá la infraestructura energética del país, sino que también impulsará el uso de tecnologías limpias.

Ver artículo

Fuente: Revista Electricidad, Miércoles 2 de Abril de 2025

TITULARES