Domingo, Mayo 4, 2025

«Primer Informe de Electromovilidad» revela impacto ambiental de buses eléctricos en Santiago

REVISTA EI – Gracias a la incorporación de “buses amigables” de la mano con la llegada de la electromovilidad al transporte público, el sistema Red Movilidad es responsable de tan solo el 3,3% de las emisiones de CO2 del transporte en Santiago, mientras que automóviles y motocicletas particulares generan el 90%.

Esos son algunos de los datos que contiene el “Primer Informe de Electromovilidad”, que el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) elaboró a ocho años de la incorporación de los primeros modelos eléctricos al sistema, y que posicionan a la capital como la ciudad con más vehículos de ese tipo fuera de las ciudades chinas.

Una disminución de un 80% en las emisiones de material particulado (PM2.5), la reducción del ruido de hasta un 44% en el eje Alameda, y el ahorro en el consumo de 60 millones de litros de diésel, fueron parte de los resultados contenidos en el documento que fue presentado hoy en el marco del Día de la Tierra.

“Santiago es la ciudad del mundo fuera de China con la mayor flota de buses eléctricos, y los beneficios de apostar por esta fuente energética son inmensos: entre 2018 y 2023, hubo un ahorro de más de 60 millones de litros de diésel, se redujeron considerablemente las partículas contaminantes en el aire, uno de ellos, equivalente a 2.900 estufas a leña encendidas; pero también hubo una disminución considerable del ruido en las zonas donde operan los buses eléctricos. Por eso, nuestro compromiso es seguir impulsando la electromovilidad de norte a sur, también como una forma de avanzar en la equidad territorial. Este año, sumaremos otras 1.800 máquinas eléctricas a Red Movilidad y tenemos proyectos bien encaminados para las distintas regiones del país”, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz

Por su parte la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dijo que “en este Día de la Tierra, como Gobierno reforzamos nuestro compromiso por enfrentar el cambio climático. Nuestro país tiene la meta de ser carbono neutral a más tardar al 2050 y, para conseguirlo, el aporte del transporte público sustentable es fundamental. Este primer informe de electromovilidad evidencia los impactos positivos de los buses eléctricos en Santiago para mitigar los gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación del aire en nuestras ciudades y también el ruido, mejorando la calidad de vida de las personas”.

Santiago, líder en electromovilidad
Actualmente en Santiago circulan 2.550 buses eléctricos, convirtiéndola en la ciudad del mundo con más vehículos de este tipo fuera de China. Dicho avance se mantendrá este 2025 con la incorporación de otros 1.800 buses de ese tipo, y con el que se alcanzará el 68% de la flota operativa cero emisiones.

La directora del DTPM, Paola Tapia Salas, mencionó que “nos hemos puesto al servicio de una política pública de Estado que ha traspasado tres gobiernos, y que hoy día se consolida en el Gobierno actual. La electromovilidad llegó para quedarse y actualmente en Santiago tenemos 2.550 buses eléctricos. La flota más grande fuera de China, superada solo por Beijing y Shenzhen. Y a fines de este año tendremos 4.406, representando un 68% del total de flota que circula en la ciudad”.

Todos los antecedentes en torno a las externalidades positivas que ha dejado serán expuestos este miércoles 23 de abril en el Seminario de Electromovilidad 2025, donde se presentará y analizará el impacto económico, ambiental y social de los buses eléctricos en Santiago, evento que será transmitido por el canal de Youtube de Red Movilidad.

Ver artículo

Fuente: Revista Ei, Miércoles 23 de Abril de 2025

REVISTA EI – Gracias a la incorporación de “buses amigables” de la mano con la llegada de la electromovilidad al transporte público, el sistema Red Movilidad es responsable de tan solo el 3,3% de las emisiones de CO2 del transporte en Santiago, mientras que automóviles y motocicletas particulares generan el 90%.

Esos son algunos de los datos que contiene el “Primer Informe de Electromovilidad”, que el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) elaboró a ocho años de la incorporación de los primeros modelos eléctricos al sistema, y que posicionan a la capital como la ciudad con más vehículos de ese tipo fuera de las ciudades chinas.

Una disminución de un 80% en las emisiones de material particulado (PM2.5), la reducción del ruido de hasta un 44% en el eje Alameda, y el ahorro en el consumo de 60 millones de litros de diésel, fueron parte de los resultados contenidos en el documento que fue presentado hoy en el marco del Día de la Tierra.

“Santiago es la ciudad del mundo fuera de China con la mayor flota de buses eléctricos, y los beneficios de apostar por esta fuente energética son inmensos: entre 2018 y 2023, hubo un ahorro de más de 60 millones de litros de diésel, se redujeron considerablemente las partículas contaminantes en el aire, uno de ellos, equivalente a 2.900 estufas a leña encendidas; pero también hubo una disminución considerable del ruido en las zonas donde operan los buses eléctricos. Por eso, nuestro compromiso es seguir impulsando la electromovilidad de norte a sur, también como una forma de avanzar en la equidad territorial. Este año, sumaremos otras 1.800 máquinas eléctricas a Red Movilidad y tenemos proyectos bien encaminados para las distintas regiones del país”, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz

Por su parte la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dijo que “en este Día de la Tierra, como Gobierno reforzamos nuestro compromiso por enfrentar el cambio climático. Nuestro país tiene la meta de ser carbono neutral a más tardar al 2050 y, para conseguirlo, el aporte del transporte público sustentable es fundamental. Este primer informe de electromovilidad evidencia los impactos positivos de los buses eléctricos en Santiago para mitigar los gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación del aire en nuestras ciudades y también el ruido, mejorando la calidad de vida de las personas”.

Santiago, líder en electromovilidad
Actualmente en Santiago circulan 2.550 buses eléctricos, convirtiéndola en la ciudad del mundo con más vehículos de este tipo fuera de China. Dicho avance se mantendrá este 2025 con la incorporación de otros 1.800 buses de ese tipo, y con el que se alcanzará el 68% de la flota operativa cero emisiones.

La directora del DTPM, Paola Tapia Salas, mencionó que “nos hemos puesto al servicio de una política pública de Estado que ha traspasado tres gobiernos, y que hoy día se consolida en el Gobierno actual. La electromovilidad llegó para quedarse y actualmente en Santiago tenemos 2.550 buses eléctricos. La flota más grande fuera de China, superada solo por Beijing y Shenzhen. Y a fines de este año tendremos 4.406, representando un 68% del total de flota que circula en la ciudad”.

Todos los antecedentes en torno a las externalidades positivas que ha dejado serán expuestos este miércoles 23 de abril en el Seminario de Electromovilidad 2025, donde se presentará y analizará el impacto económico, ambiental y social de los buses eléctricos en Santiago, evento que será transmitido por el canal de Youtube de Red Movilidad.

Ver artículo

Fuente: Revista Ei, Miércoles 23 de Abril de 2025

TITULARES