PORTAL PORTUARIO – Las obras de conexión del Puente Bicentenario con el viaducto Chacabuco, claves para mejorar la movilidad del Gran Concepción, muestran 60% de avance y se espera que finalicen en los últimos meses de 2025. Además, fueron visitadas por el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, junto al alcalde de Concepción, Héctor Muñoz y el diputado Eric Aedo.
En terreno, las autoridades inspeccionaron el avance de los trabajos. Asimismo, anunciaron cortes y desvíos de tránsito en Avenida Padre Hurtado, entre Cochrane y Chacabuco (15 días) para la ejecución de la última cepa del proyecto; trabajos se desarrollarán entre el 12 y 27 de mayo.
Al respecto, el seremi Hugo Cautivo señaló que “estamos en una etapa muy avanzada de lo que es la ejecución de este viaducto Chacabuco que va a significar una nueva puerta de entrada a Concepción y también una nueva puerta de salida y de comunicación con el sur del Bio Bio. Llevamos más de un 60% de avance de ejecución física de la obra y tenemos que intervenir la avenida Padre Hurtado. Es la última cepa que tenemos que construir, que es la cepa 13 y eso implica tener que hacer trabajos en esta área, entre el 12 y el 27 de mayo”.
Cautivo adelantó que “habrá corte en Avenida Padre Hurtado, entre Cochrane y Chacabuco Oriente y habrá desvíos de tránsito que va a significar el uso de la calle San Martín pero también de la avenida Prat en un sentido bidireccional, que va a permitir que mantengamos al menos dos pistas de comunicación de salida hacia avenida Pedro de Valdivia desde la zona centro de Concepción. Son obras necesarias, porque aquí vamos a modificar, vamos a cambiar de lugar todo lo que es el tendido eléctrico, que en el fondo es por donde pasa precisamente el tendido eléctrico que presta el servicio para que pueda funcionar el Biotren”.
En tanto, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, destacó que el viaducto de Chacabuco, que mejorará la conectividad con el centro de la ciudad y el Puente Bicentenario, “estará terminado a finales de 2025 o principios de 2026. Se ha cumplido con los plazos en obras de infraestructura, y se espera que el puente ferroviario también esté listo pronto. Asimismo, habrá un corte de tránsito en la calle Padre Hurtado entre el 12 al 27 de mayo, necesario para acelerar la obra. Se está coordinando con Carabineros, Transportes y el MOP para gestionar el tráfico y comunicar adecuadamente a los vecinos sobre estos cambios”.
El diputado Eric Aedo, a su vez, destacó la importancia de unir esfuerzos entre diferentes sectores políticos para impulsar proyectos clave para la Región del Bio Bio y el Gran Concepción, como el Puente Chacabuco y la ruta Pie de Monte.
“Estos proyectos generarán empleo y mejorarán la calidad de vida, de ahí la necesidad de avanzar rápidamente en la licitación de la ruta Pie de Monte para abordar el tráfico diario de 5 mil camiones. Esperemos que en julio lleguen oferentes para esta obra, por lo que estamos comprometidos para su concreción”, acotó Aedo.
Proyecto
El “Espacio Aurora de Chile” comenzará su ejecución luego del hormigonado del viaducto Chacabuco que conectará con la avenida del mismo nombre, trabajos que actualmente están realizándose.
La iniciativa contempla un diseño de una explanada cívica frente a la ex fábrica Paños Bío Bío, declarado monumento nacional, que considera un recorrido continuo de 9.397 m2 en el que se levantará el Memorial de los Fundadores, en recuerdo de quienes dieron vida a la población. Además, habrá un espacio ferial, zona de juegos para niños, áreas especiales para adultos mayores, pista de educación vial para niños y un huerto comunitario.
También se espera que cuenta con una multicancha, una zona de ejercicios y ciclovías a lo largo de todo el terreno. El proyecto incorpora elementos de paisajismo, donde se ocuparán las bases de las cepas del puente como jardineras, iluminación led y mobiliario urbano.
Fuente: Portal Portuario, Lunes 28 de Abril de 2025