Martes, Mayo 6, 2025

Nuevo aeropuerto de Coyhaique quintuplicará su capacidad y proyecta recibir más de un millón de pasajeros al año

RADIO AGRICULTURA – Avanza a toda marcha la construcción del nuevo aeropuerto de Coyhaique. Con cerca de un 20% de avance, las obras del Aeródromo Balmaceda permitirán aumentar de forma significativa su capacidad actual, pasando de 2.400 m² a 12.391 m² en el terminal de pasajeros, e incorporando cinco nuevos puentes de embarque, nuevas vialidades, una plataforma comercial ampliada y más del doble de estacionamientos para aeronaves comerciales.

El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, inspeccionó los trabajos y destacó la magnitud del proyecto: “Estamos inspeccionando esta gran obra, por una inversión de US$50 millones, que estamos seguros le va a cambiar la cara a la puerta de entrada a la Patagonia en la Región de Aysén”. Además, recalcó que el objetivo es tener el nuevo terminal operativo el año 2027. “Esta es una gran noticia para la economía, la generación de empleo y, por cierto, para el desarrollo del turismo”, agregó.

A su vez, el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, manifestó que “Da cuenta de cómo los proyectos de infraestructura se orientan de acuerdo a las necesidades productivas y las potencialidades que tienen las regiones de Chile para generar emprendimiento, trabajo y progreso para mejorar la calidad de vida”.

En términos de capacidad, se proyecta quintuplicar la cantidad de pasajeros atendidos al año, superando el millón de usuarios, y preparando al terminal para eventuales vuelos internacionales, gracias a mejoras en el servicio y tiempos de embarque y desembarque.

Más conectividad y mejores estándares turísticos
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, subrayó el impacto positivo del nuevo aeropuerto de Coyhaique en el desarrollo turístico: “El desarrollo de esta tremenda infraestructura que hoy día es la ampliación de este Aeródromo, que además cumple con estándares internacionales desde la perspectiva del turista, va a permitir también que nosotros podamos llegar a tener conexiones internacionales”, explicó.

Junto al proyecto concesionado, el Ministerio de Obras Públicas también ejecuta trabajos paralelos a través de la Dirección de Aeropuertos, que incluyen la normalización del área de movimiento y la incorporación del ILS (Instrument Landing System), un sistema de aproximación instrumental que permitirá aterrizajes con visibilidad mínima, fortaleciendo así la operatividad aérea durante todo el año.

Una vez concluida, la obra se consolidará como un eje estratégico no solo para mejorar la conectividad de Aysén, sino también para impulsar la economía local, fomentar el turismo y ampliar las oportunidades de desarrollo para la Patagonia chilena.

Ver artículo

Fuente: Radio Agricultura, Viernes 4 de Abril de 2025

RADIO AGRICULTURA – Avanza a toda marcha la construcción del nuevo aeropuerto de Coyhaique. Con cerca de un 20% de avance, las obras del Aeródromo Balmaceda permitirán aumentar de forma significativa su capacidad actual, pasando de 2.400 m² a 12.391 m² en el terminal de pasajeros, e incorporando cinco nuevos puentes de embarque, nuevas vialidades, una plataforma comercial ampliada y más del doble de estacionamientos para aeronaves comerciales.

El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, inspeccionó los trabajos y destacó la magnitud del proyecto: “Estamos inspeccionando esta gran obra, por una inversión de US$50 millones, que estamos seguros le va a cambiar la cara a la puerta de entrada a la Patagonia en la Región de Aysén”. Además, recalcó que el objetivo es tener el nuevo terminal operativo el año 2027. “Esta es una gran noticia para la economía, la generación de empleo y, por cierto, para el desarrollo del turismo”, agregó.

A su vez, el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, manifestó que “Da cuenta de cómo los proyectos de infraestructura se orientan de acuerdo a las necesidades productivas y las potencialidades que tienen las regiones de Chile para generar emprendimiento, trabajo y progreso para mejorar la calidad de vida”.

En términos de capacidad, se proyecta quintuplicar la cantidad de pasajeros atendidos al año, superando el millón de usuarios, y preparando al terminal para eventuales vuelos internacionales, gracias a mejoras en el servicio y tiempos de embarque y desembarque.

Más conectividad y mejores estándares turísticos
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, subrayó el impacto positivo del nuevo aeropuerto de Coyhaique en el desarrollo turístico: “El desarrollo de esta tremenda infraestructura que hoy día es la ampliación de este Aeródromo, que además cumple con estándares internacionales desde la perspectiva del turista, va a permitir también que nosotros podamos llegar a tener conexiones internacionales”, explicó.

Junto al proyecto concesionado, el Ministerio de Obras Públicas también ejecuta trabajos paralelos a través de la Dirección de Aeropuertos, que incluyen la normalización del área de movimiento y la incorporación del ILS (Instrument Landing System), un sistema de aproximación instrumental que permitirá aterrizajes con visibilidad mínima, fortaleciendo así la operatividad aérea durante todo el año.

Una vez concluida, la obra se consolidará como un eje estratégico no solo para mejorar la conectividad de Aysén, sino también para impulsar la economía local, fomentar el turismo y ampliar las oportunidades de desarrollo para la Patagonia chilena.

Ver artículo

Fuente: Radio Agricultura, Viernes 4 de Abril de 2025

TITULARES