Sábado, Marzo 29, 2025

Ministra López participa en lanzamiento de proyecto de recarga artificial del acuífero Mapocho Alto

MOP – En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial del Agua 2025, la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas; el subdirector general de la DGA, Cristian Nuñez; el gerente general de Aguas Andinas, Daniel Tugues y la directora de Sostenibilidad de Lo Barnechea, María Victoria Gazmuri, dieron a conocer oficialmente el proyecto de recarga artificial del acuífero Mapocho Alto, en una actividad realizada en el sector de Los Trapenses.

La iniciativa busca potenciar la seguridad y adaptación hídrica de la ciudad de Santiago, integrando soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y la creciente demanda de agua. Concretamente se trata de realizar la recarga artificial del acuífero Mapocho Alto en años hídricos normales y húmedos para almacenar agua como reserva y utilizarla en períodos de escasez.

Con este proceso será posible aumentar la seguridad de abastecimiento de agua potable, potenciar la capacidad de acumulación y regulación interanual del acuífero y contribuir a la adaptación de Santiago a los efectos del cambio climático.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que el proyecto “será un gran aporte a la disponibilidad hídrica de esta cuenca. Siendo una experiencia basada en la naturaleza, pero de gran significación en términos de su aporte, como probablemente no habíamos visto antes, entonces ahora lo que procede es que hagamos todas las exploraciones para ver cómo lo reproducimos a lo largo de nuestro país”.

La recarga artificial se realizará durante años hidrológicos favorables, como fueron 2023 y 2024, captando aguas excedentes del sistema contiguo a la planta La Dehesa para conducirlas hacia pozos estratégicamente ubicados en el sector de Las Hualtatas. Estas aguas luego serán infiltradas en el subsuelo, generando una reserva que podrá ser utilizada en momentos de baja disponibilidad hídrica.

Daniel Tugues, gerente general de Aguas Andinas, destacó el valor estratégico de los trabajos. “Con este proyecto buscamos seguir potenciando las fuentes subterráneas en busca de aumentar la independencia de fuentes superficiales, las más vulnerables a los efectos del cambio climático, entregando, además, mayor equilibrio a la cuenca”, sostuvo. Detalló que “pretendemos inyectar más de 950 millones litros anuales, el equivalente al consumo de un mes de la comuna de Independencia, que cuenta con alrededor de 47 mil clientes”.

Ver artículo

Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Martes 25 de Marzo de 2025

MOP – En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial del Agua 2025, la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas; el subdirector general de la DGA, Cristian Nuñez; el gerente general de Aguas Andinas, Daniel Tugues y la directora de Sostenibilidad de Lo Barnechea, María Victoria Gazmuri, dieron a conocer oficialmente el proyecto de recarga artificial del acuífero Mapocho Alto, en una actividad realizada en el sector de Los Trapenses.

La iniciativa busca potenciar la seguridad y adaptación hídrica de la ciudad de Santiago, integrando soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y la creciente demanda de agua. Concretamente se trata de realizar la recarga artificial del acuífero Mapocho Alto en años hídricos normales y húmedos para almacenar agua como reserva y utilizarla en períodos de escasez.

Con este proceso será posible aumentar la seguridad de abastecimiento de agua potable, potenciar la capacidad de acumulación y regulación interanual del acuífero y contribuir a la adaptación de Santiago a los efectos del cambio climático.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que el proyecto “será un gran aporte a la disponibilidad hídrica de esta cuenca. Siendo una experiencia basada en la naturaleza, pero de gran significación en términos de su aporte, como probablemente no habíamos visto antes, entonces ahora lo que procede es que hagamos todas las exploraciones para ver cómo lo reproducimos a lo largo de nuestro país”.

La recarga artificial se realizará durante años hidrológicos favorables, como fueron 2023 y 2024, captando aguas excedentes del sistema contiguo a la planta La Dehesa para conducirlas hacia pozos estratégicamente ubicados en el sector de Las Hualtatas. Estas aguas luego serán infiltradas en el subsuelo, generando una reserva que podrá ser utilizada en momentos de baja disponibilidad hídrica.

Daniel Tugues, gerente general de Aguas Andinas, destacó el valor estratégico de los trabajos. “Con este proyecto buscamos seguir potenciando las fuentes subterráneas en busca de aumentar la independencia de fuentes superficiales, las más vulnerables a los efectos del cambio climático, entregando, además, mayor equilibrio a la cuenca”, sostuvo. Detalló que “pretendemos inyectar más de 950 millones litros anuales, el equivalente al consumo de un mes de la comuna de Independencia, que cuenta con alrededor de 47 mil clientes”.

Ver artículo

Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Martes 25 de Marzo de 2025

TITULARES