Viernes, Febrero 21, 2025

Gobierno regional invirtió más de $70 mil millones en obras con Fondos Espejo

LA PRENSA AUSTRAL – Más de 80 iniciativas de inversión construidas por el gobierno regional de Magallanes en la última década fueron ejecutadas con recursos obtenidos a través del Fondo de Apoyo Regional (Far), conocidos popularmente como Fondos Espejo.

Este fondo fue creado en 2009, en medio de la polémica por la subvención del transporte en Santiago. Se resolvió repartir entre las regiones la misma cantidad de recursos que el Estado aportaba para la Región Metropolitana, con el fin de mejorar la infraestructura, el transporte público y conectar zonas aisladas.

Según información obtenida vía solicitud de Transparencia, en la última década se invirtieron en obras más de $70 mil millones provenientes de este Fondo.

Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en el que Jorge Flies fue intendente, se invirtieron $16 mil 293 millones. En el periodo de Sebastián Piñera, se gastaron $42 mil 837 millones. Cabe destacar que las iniciativas financiadas con estos fondos en 2021 fueron, en parte, priorizadas por la exintendenta Jennifer Rojas, quien dejó el gobierno regional a mediados de ese año, y otras por Jorge Flies, quien se convirtió en el primer gobernador electo democráticamente. Entre 2022 y 2024 se financiaron más de $10 mil millones en obras.

Principales obras financiadas
Más de $7 mil millones se desembolsaron en la reposición del cuartel del Aeródromo Teniente Marsh de la Antártica. Este había sido destruido por un incendio en 2005 y fue inaugurado en 2020.

En 2014 se invirtieron más de $2 mil 700 millones en la conservación de aceras en la capital regional. A estas obras se suman la construcción de la Avenida Dalcahue en el barrio Archipiélago de Chiloé, finalizada en 2023, y la reposición de la calle Pérez de Arce y las avenidas Camilo Henríquez y Barros Aranas en Natales.

Se financiaron $22 millones para la etapa de diseño de la extensión de la calle El Ovejero, $884 millones para la construcción de la calle Eusebio Lillo en Punta Arenas y $29 millones para el proyecto de diseño de la nueva calle José González.

En materia aeroportuaria, se financiaron $616 millones para mejorar el Aeródromo Capitán Fuentes Martínez de Porvenir, $696 millones para la ampliación del Aeródromo de Natales y $749 millones para conservaciones rutinarias en el Aeródromo San Sebastián.

En temas ligados al transporte, se entregaron $84 millones para la realización del estudio de prefactibilidad del nuevo terminal rodoviario de Punta Arenas. En los últimos dos años se invirtieron $722 millones en la construcción de una red de semáforos para la capital regional, se inyectaron $135 millones para el diseño del sistema de control automático de tránsito y, durante una década, se proporcionaron mil 600 millones de pesos para el programa especial de renovación de buses.

Ver artículo

Fuente: La Prensa Austral, Miércoles 19 de Febrero de 2025

LA PRENSA AUSTRAL – Más de 80 iniciativas de inversión construidas por el gobierno regional de Magallanes en la última década fueron ejecutadas con recursos obtenidos a través del Fondo de Apoyo Regional (Far), conocidos popularmente como Fondos Espejo.

Este fondo fue creado en 2009, en medio de la polémica por la subvención del transporte en Santiago. Se resolvió repartir entre las regiones la misma cantidad de recursos que el Estado aportaba para la Región Metropolitana, con el fin de mejorar la infraestructura, el transporte público y conectar zonas aisladas.

Según información obtenida vía solicitud de Transparencia, en la última década se invirtieron en obras más de $70 mil millones provenientes de este Fondo.

Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en el que Jorge Flies fue intendente, se invirtieron $16 mil 293 millones. En el periodo de Sebastián Piñera, se gastaron $42 mil 837 millones. Cabe destacar que las iniciativas financiadas con estos fondos en 2021 fueron, en parte, priorizadas por la exintendenta Jennifer Rojas, quien dejó el gobierno regional a mediados de ese año, y otras por Jorge Flies, quien se convirtió en el primer gobernador electo democráticamente. Entre 2022 y 2024 se financiaron más de $10 mil millones en obras.

Principales obras financiadas
Más de $7 mil millones se desembolsaron en la reposición del cuartel del Aeródromo Teniente Marsh de la Antártica. Este había sido destruido por un incendio en 2005 y fue inaugurado en 2020.

En 2014 se invirtieron más de $2 mil 700 millones en la conservación de aceras en la capital regional. A estas obras se suman la construcción de la Avenida Dalcahue en el barrio Archipiélago de Chiloé, finalizada en 2023, y la reposición de la calle Pérez de Arce y las avenidas Camilo Henríquez y Barros Aranas en Natales.

Se financiaron $22 millones para la etapa de diseño de la extensión de la calle El Ovejero, $884 millones para la construcción de la calle Eusebio Lillo en Punta Arenas y $29 millones para el proyecto de diseño de la nueva calle José González.

En materia aeroportuaria, se financiaron $616 millones para mejorar el Aeródromo Capitán Fuentes Martínez de Porvenir, $696 millones para la ampliación del Aeródromo de Natales y $749 millones para conservaciones rutinarias en el Aeródromo San Sebastián.

En temas ligados al transporte, se entregaron $84 millones para la realización del estudio de prefactibilidad del nuevo terminal rodoviario de Punta Arenas. En los últimos dos años se invirtieron $722 millones en la construcción de una red de semáforos para la capital regional, se inyectaron $135 millones para el diseño del sistema de control automático de tránsito y, durante una década, se proporcionaron mil 600 millones de pesos para el programa especial de renovación de buses.

Ver artículo

Fuente: La Prensa Austral, Miércoles 19 de Febrero de 2025

TITULARES