PORTAL PORTUARIO – Fernando Bustamante, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción regional de Valparaíso, indicó que el proyecto de ampliación del complejo portuario de la capital porteña “es una oportunidad transformadora”. La iniciativa deberá materializarse a contar del año 2030, momento en que un solo operador se hará cargo -tras licitación- de la gestión de todos los muelles.
El proyecto de expansión, cabe recordar, sufrió un revés tras la salida del anterior concesionario del Terminal 2, TCVAL, que dadas las excesivas demoras en las autorizaciones optó por usar la cláusula del Way Out y dar por terminado su contrato con el Estado de Chile. Lo anterior dejó en manos de la Empresa Portuaria de Valparaíso la Resolución de Calificación Ambiental aprobada que, luego, fue anulada parcialmente por el Segundo Tribunal Ambiental.
La situación provocó un rezago en materia de infraestructura portuaria para el país y la propia ciudad al no materializarse la iniciativa original que implicaría una inversión de USD 500 millones. A partir de este escenario, la EPV lideró diálogos ciudadanos que provocaron un consenso en la forma en cómo deberá abordarse la ampliación, quedando esto plasmado en el llamado “Acuerdo por Valparaíso”.
El citado pacto ha sido cuestionado, a dos años de haberse firmado, mendiante un recurso ingresado a la Contraloría por un dirigente de la entidad Defendamos la Ciudad, lo cual -sin embargo- ha generado que distintos actores políticos, privados y sociales entreguen su respaldo al proyecto de expansión.
En este tenor, el presidente de la CChC de Valparaíso señaló que “la ciudad enfrenta desde hace muchos años una situación compleja, marcada por estancamiento económico, el desempleo, el deterioro urbano y un creciente abandono de la inversión, de las empresas y los flujos de capital. En este contexto, avanzar decididamente en la ampliación portuaria es una señal concreta de que podemos recuperar el liderazgo que caracterizó históricamente a Valparaíso, como capital logística, patrimonial, empresarial y cultural del país”.
“La ampliación del puerto es mucho más que una obra de infraestructura: es una oportunidad transformadora. No solo mejora la competitividad del comercio exterior, sino que genera empleo, reactiva la economía local y ofrece soluciones reales a las necesidades de la ciudad y de las personas. Es, además, una plataforma para atraer nuevas inversiones y potenciar un desarrollo más equilibrado en el borde costero”, añadió.
“En este momento histórico, llamamos a todos los actores de la comuna y de la región, a trabajar unidos por un Valparaíso con futuro, en el que la inversión sea vista como una herramienta concreta para resolver las necesidades de nuestra comunidad”, concluyó Bustamante.
Fuente: Portal Portuario, Miércoles 23 de Abril de 2025