Domingo, Mayo 4, 2025

EFE no descarta recuperar transporte de carga en Los Ángeles con proyecto ferroviario

PORTAL PORTUARIO – La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) no descartó recuperar el transporte de cargas en trenes desde y hacia la ciudad de Los Ángeles, en la Región del Bio Bio, con el proyecto ferroviario que está en estudios para devolver el modo férreo hasta dicha localidad.

El presidente de la estatal, Eric Martin, comentó a PortalPortuario que “los rieles no distinguen entre carga y pasajeros, entonces tiene mucho más que ver con la demanda de servicios de carga. Nosotros vamos a hacer la mejor vía, se están haciendo los estudios de prefactibilidad, eso va a dar pie a un estudio de factibilidad, más de ingeniería conceptual, y eso nos va ir mostrando las vocaciones que tiene cada territorio”.

En este marco, Martin apuntó al beneficio económico que significa la captación de mercancías y agregó que “mientras más ganancias entren a la empresa, por supuesto que estamos más contentos. El objetivo hoy día primero son los pasajeros, hay una demanda social que nos empuja a eso, pero, por supuesto, si estamos armando una vía de pasajeros, ponerle un par de toneladas más nos ayuda”.

“Nosotros somos un país donde deben convivir cargas y pasajeros en algunos tramos. Si podemos tener dos vías y después una tercera exclusiva, ahí se verá; pero un pasito a la vez, hasta que tengamos la fortaleza para poder hacer actividades más robustas, en el sentido de la carga y pasajeros”, recalcó el titular de Ferrocarriles.

Bajo el mismo ámbito de la logística ferroviaria, el presidente de EFE se refirió a los avances que llevan las obras para construir la futura Terminal Intermodal Barrancas (TIB), una iniciativa que promete empujar los volúmenes de mercancías que transitan en los trenes a través del ramal Santiago – Barrancas.

“Intermodal Barrancas partió hace ya unos meses atrás; por cierto, han hecho ya algunos movimientos, instalación de faena, en fin, toda la obra civil que corresponde, también en coordinación con la empresa concesionaria DP World. Eso hace que, como toda obra que se construye alrededor o en torno a actividades que ya están ocurriendo, requieren niveles de seguridad y preocupación adicionales”, explicó el ingeniero civil industrial.

“Esa es la armonía que se tiene que lograr para que la empresa privada DP World siga operando el puerto como corresponde y nosotros, que somos vecinos, podamos desarrollar esta infraestructura o los proyectos de infraestructura para dar operación a este TIB”, complementó.

Respecto al término de la implementación del recinto ferroviario, Martin sostuvo que “nosotros esperamos que el TIB esté entre 18 y 24 meses en operación. Ahora, una vez que nosotros la tengamos resuelta, se la tenemos que entregar a la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), porque EPSA es quien administra el tema portuario”.

Asimismo, el responsable de la estatal ferroviaria abordó el plan que pretende retomar la operación de carga en Frutillar, Región de Los Lagos, que, inicialmente, contempla la realización de un viaje piloto para evaluar el funcionamiento del transporte.

Sobre dicha iniciativa, el ingeniero aseguró que “somos prudentes con los avisos, pero somos concretos en las realizaciones. Nosotros no queremos levantar expectativas que no queramos cumplir, porque la gente se emociona y después decae”.

“Cuando tengamos las cosas bien armadas, y estamos trabajando para que eso ocurra, vamos a avisar. Estamos avanzando, vamos a hacer ese piloto, hay muchos agentes públicos, privados, autoridades locales. Trabajamos fuertemente y convencidos de que podemos hacer un gran proyecto para el país”, subrayó Eric Martin.

Ver artículo

Fuente: Portal Portuario, Viernes 18 de Abril de 2025

PORTAL PORTUARIO – La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) no descartó recuperar el transporte de cargas en trenes desde y hacia la ciudad de Los Ángeles, en la Región del Bio Bio, con el proyecto ferroviario que está en estudios para devolver el modo férreo hasta dicha localidad.

El presidente de la estatal, Eric Martin, comentó a PortalPortuario que “los rieles no distinguen entre carga y pasajeros, entonces tiene mucho más que ver con la demanda de servicios de carga. Nosotros vamos a hacer la mejor vía, se están haciendo los estudios de prefactibilidad, eso va a dar pie a un estudio de factibilidad, más de ingeniería conceptual, y eso nos va ir mostrando las vocaciones que tiene cada territorio”.

En este marco, Martin apuntó al beneficio económico que significa la captación de mercancías y agregó que “mientras más ganancias entren a la empresa, por supuesto que estamos más contentos. El objetivo hoy día primero son los pasajeros, hay una demanda social que nos empuja a eso, pero, por supuesto, si estamos armando una vía de pasajeros, ponerle un par de toneladas más nos ayuda”.

“Nosotros somos un país donde deben convivir cargas y pasajeros en algunos tramos. Si podemos tener dos vías y después una tercera exclusiva, ahí se verá; pero un pasito a la vez, hasta que tengamos la fortaleza para poder hacer actividades más robustas, en el sentido de la carga y pasajeros”, recalcó el titular de Ferrocarriles.

Bajo el mismo ámbito de la logística ferroviaria, el presidente de EFE se refirió a los avances que llevan las obras para construir la futura Terminal Intermodal Barrancas (TIB), una iniciativa que promete empujar los volúmenes de mercancías que transitan en los trenes a través del ramal Santiago – Barrancas.

“Intermodal Barrancas partió hace ya unos meses atrás; por cierto, han hecho ya algunos movimientos, instalación de faena, en fin, toda la obra civil que corresponde, también en coordinación con la empresa concesionaria DP World. Eso hace que, como toda obra que se construye alrededor o en torno a actividades que ya están ocurriendo, requieren niveles de seguridad y preocupación adicionales”, explicó el ingeniero civil industrial.

“Esa es la armonía que se tiene que lograr para que la empresa privada DP World siga operando el puerto como corresponde y nosotros, que somos vecinos, podamos desarrollar esta infraestructura o los proyectos de infraestructura para dar operación a este TIB”, complementó.

Respecto al término de la implementación del recinto ferroviario, Martin sostuvo que “nosotros esperamos que el TIB esté entre 18 y 24 meses en operación. Ahora, una vez que nosotros la tengamos resuelta, se la tenemos que entregar a la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), porque EPSA es quien administra el tema portuario”.

Asimismo, el responsable de la estatal ferroviaria abordó el plan que pretende retomar la operación de carga en Frutillar, Región de Los Lagos, que, inicialmente, contempla la realización de un viaje piloto para evaluar el funcionamiento del transporte.

Sobre dicha iniciativa, el ingeniero aseguró que “somos prudentes con los avisos, pero somos concretos en las realizaciones. Nosotros no queremos levantar expectativas que no queramos cumplir, porque la gente se emociona y después decae”.

“Cuando tengamos las cosas bien armadas, y estamos trabajando para que eso ocurra, vamos a avisar. Estamos avanzando, vamos a hacer ese piloto, hay muchos agentes públicos, privados, autoridades locales. Trabajamos fuertemente y convencidos de que podemos hacer un gran proyecto para el país”, subrayó Eric Martin.

Ver artículo

Fuente: Portal Portuario, Viernes 18 de Abril de 2025

TITULARES