Lunes, Mayo 5, 2025

CPC Biobío y Consejo de Políticas de Infraestructura abordan desafíos para el desarrollo regional

CPI – En una reunión sostenida este martes 15 de abril, representantes de la Cámara de la Producción y del Comercio de Biobío (CPC Biobío) y del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) analizaron los principales desafíos y oportunidades de la región en materia de infraestructura para un desarrollo sostenible.

El encuentro contó con la participación por parte de la CPC Biobío de Nelson Donoso, director; Ronald Ruf, gerente general; y Paula Vilugrón, gerenta de estudios. Mientras que en representación del CPI asistieron su director ejecutivo, Carlos Cruz y la asesora, Antonia Bordas.

Durante la jornada, se abordaron temas clave para el futuro de la región, destacándose el potencial logístico del Biobío, en especial lo que respecta a su cadena logística portuaria y ferroviaria, una de las principales ventajas competitivas del territorio. Asimismo, se relevó la importancia de avanzar en proyectos prioritarios de conectividad, como es la Ruta Pie de Monte, considerado un proyecto estratégico para el desarrollo regional.

La reunión concluyó con el compromiso de fortalecer el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, con el objetivo de fomentar políticas públicas y proyectos en materia de infraestructura orientados a impulsar el crecimiento sustentable del Biobío.

Fuente: Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Jueves 17 de Abril de 2025

CPI – En una reunión sostenida este martes 15 de abril, representantes de la Cámara de la Producción y del Comercio de Biobío (CPC Biobío) y del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) analizaron los principales desafíos y oportunidades de la región en materia de infraestructura para un desarrollo sostenible.

El encuentro contó con la participación por parte de la CPC Biobío de Nelson Donoso, director; Ronald Ruf, gerente general; y Paula Vilugrón, gerenta de estudios. Mientras que en representación del CPI asistieron su director ejecutivo, Carlos Cruz y la asesora, Antonia Bordas.

Durante la jornada, se abordaron temas clave para el futuro de la región, destacándose el potencial logístico del Biobío, en especial lo que respecta a su cadena logística portuaria y ferroviaria, una de las principales ventajas competitivas del territorio. Asimismo, se relevó la importancia de avanzar en proyectos prioritarios de conectividad, como es la Ruta Pie de Monte, considerado un proyecto estratégico para el desarrollo regional.

La reunión concluyó con el compromiso de fortalecer el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, con el objetivo de fomentar políticas públicas y proyectos en materia de infraestructura orientados a impulsar el crecimiento sustentable del Biobío.

Fuente: Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Jueves 17 de Abril de 2025

TITULARES