RADIO PAUTA – Con la participación del expresidente Eduardo Frei como principal expositor, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó el primer Congreso Nacional de Infraestructura. El encuentro, que se llevó a cabo en el edificio corporativo del gremio, reunió a autoridades, expertos y representantes del mundo privado con un objetivo común: repensar el futuro de la infraestructura en Chile y reforzar los vínculos entre el sector público y el privado.
Uno de los mensajes centrales fue la necesidad de proyectar obras que trasciendan los gobiernos de turno, con una mirada de largo plazo y sostenibilidad. “Estas obras duran muchos años. No se pueden discutir de gobierno a gobierno porque son políticas de Estado. La inversión público-privada funciona cuando estos dos sectores se juntan. Tenemos que aprender del éxito que han tenido los países asiáticos”, afirmó Eduardo Frei durante su presentación titulada “La revolución de la infraestructura”.
En esa línea, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, recalcó que el Estado, por sí solo, no tiene la capacidad para afrontar el déficit de infraestructura que afecta al país. “Ahora más que nunca requerimos de la inversión privada. El sistema de concesiones ha sido cuestionado en los últimos años, pero valoramos que el gobierno esté trabajando para reimpulsarlo”, señaló.
El evento también incluyó paneles de conversación sobre productividad, desafíos legales y el impacto ciudadano de los proyectos, con voces del Ministerio de Obras Públicas, el Consejo de Políticas de Infraestructura y la academia. Uno de los focos fue cómo hacer más eficientes los permisos sectoriales para agilizar las obras, tomando ejemplos como los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Un punto crítico del Congreso fue la discusión en torno al proyecto que busca eliminar las multas por no pago del TAG. La propuesta, actualmente en tramitación en la Cámara de Diputados, fue duramente cuestionada por los organizadores. “Es de una gravedad impresionante. Necesitamos inversión público-privada y esta moción le pone un palo a la rueda”, advirtió Echavarría. Frei fue más directo: “Si no hay TAG, no hay concesiones”.
Con ese tono, el Congreso cerró con un mensaje claro: si Chile quiere avanzar, necesita acuerdos de largo aliento y una visión compartida entre el Estado y el mundo privado.
Fuente: Radio Pauta, Miércoles 16 de Abril de 2025