Sábado, Febrero 22, 2025

Chile programa licitaciones de obras públicas por cerca de US$470 millones

BNAMERICAS – El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile planea licitar 336 contratos por un valor de 443.000 millones de pesos (US$ 468 millones) hasta fines de abril.

Su Dirección de Obras Hidráulicas tiene el mayor número de contratos con 113, seguida por la Dirección de Vialidad con 72, según documentos de la división ministerial de planificación, Dirplan.

Las inversiones tienden a ser más lentas a principios de año, pero se aceleran más adelante.

Los proyectos más grandes que serán subastados hasta el 30 de abril son:

Rehabilitación de tramo Cerro Chaca de Sur Ruta 5: La licitación de 29.000 millones de pesos se celebrará en abril. Las obras comprenden la reconstrucción de un trecho de 15 km de la Ruta 5 cerca de la ciudad de Arica, en la Región de Arica y Parinacota, según consta en documentos del Banco Integrado de Proyectos.
Ampliación de sede del MOP en Atacama: El proceso de 22.800 millones de pesos se postergó de noviembre a marzo. El proyecto consiste en la ampliación a 8.236 m2 del edificio principal del ministerio en Copiapó, en la Región de Atacama, además de modernizar infraestructura.

Obras de control de inundaciones en quebrada Paipote en la Ruta 31CH: El concurso de 22.000 millones de pesos se aplazó de octubre a marzo. El contrato implica la reubicación de un tramo de la Ruta 31CH cerca de Copiapó para dar cabida a obras de control de inundaciones.

Estudios para la ampliación y el mejoramiento de aeropuerto Arturo Merino Benítez: La licitación de 17.000 millones de pesos se efectuará en marzo. El contrato contempla estudios de prefactibilidad para una futura ampliación del aeropuerto internacional de Santiago.

Reposición de puente Quilo y acceso. Tramo DM 14.620,00-DM 15.961,71: El proceso de 15.900 millones de pesos se postergó de diciembre a marzo. El contrato requerirá la reconstrucción de 1,34 km cerca de Ancud, en la Región de Los Lagos, y es parte de un esfuerzo para reconstruir un puente de 180 m y 1,5 km de caminos de acceso en la zona.

Conservación de red hidrométrica nacional 2023-2025: La fecha del proceso de 13.000 millones de pesos se postergó de diciembre a abril. El contrato forma parte de un plan a dos años para mejorar la red hidrométrica de Chile que abarca sistemas de monitoreo de precipitaciones, glaciares y lagos glaciares, aguas subterráneas y calidad del agua.

Concesiones
La Dirección General de Concesiones del MOP tiene seis contratos por licitar hasta finales de abril, y todos menos uno, son para brindar servicios de asesoría a los inspectores fiscales a cargo de supervisar los contratos de concesión.

La única excepción es un contrato de consultoría para asesorar a la DGC durante la próxima licitación del embalse Zapallar, valorado en US$350 millones
Los demás contratos implican las concesiones de:

  • Ruta 68 Santiago-Valparaíso-Viña del Mar
  • Embalse La Punilla
  • Ruta Pie de MonteRuta Longitudinal Chiloé
  • Hospital del Salvador
Fuente: Bnamericas, Jueves 20 de Febrero de 2025

BNAMERICAS – El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile planea licitar 336 contratos por un valor de 443.000 millones de pesos (US$ 468 millones) hasta fines de abril.

Su Dirección de Obras Hidráulicas tiene el mayor número de contratos con 113, seguida por la Dirección de Vialidad con 72, según documentos de la división ministerial de planificación, Dirplan.

Las inversiones tienden a ser más lentas a principios de año, pero se aceleran más adelante.

Los proyectos más grandes que serán subastados hasta el 30 de abril son:

Rehabilitación de tramo Cerro Chaca de Sur Ruta 5: La licitación de 29.000 millones de pesos se celebrará en abril. Las obras comprenden la reconstrucción de un trecho de 15 km de la Ruta 5 cerca de la ciudad de Arica, en la Región de Arica y Parinacota, según consta en documentos del Banco Integrado de Proyectos.
Ampliación de sede del MOP en Atacama: El proceso de 22.800 millones de pesos se postergó de noviembre a marzo. El proyecto consiste en la ampliación a 8.236 m2 del edificio principal del ministerio en Copiapó, en la Región de Atacama, además de modernizar infraestructura.

Obras de control de inundaciones en quebrada Paipote en la Ruta 31CH: El concurso de 22.000 millones de pesos se aplazó de octubre a marzo. El contrato implica la reubicación de un tramo de la Ruta 31CH cerca de Copiapó para dar cabida a obras de control de inundaciones.

Estudios para la ampliación y el mejoramiento de aeropuerto Arturo Merino Benítez: La licitación de 17.000 millones de pesos se efectuará en marzo. El contrato contempla estudios de prefactibilidad para una futura ampliación del aeropuerto internacional de Santiago.

Reposición de puente Quilo y acceso. Tramo DM 14.620,00-DM 15.961,71: El proceso de 15.900 millones de pesos se postergó de diciembre a marzo. El contrato requerirá la reconstrucción de 1,34 km cerca de Ancud, en la Región de Los Lagos, y es parte de un esfuerzo para reconstruir un puente de 180 m y 1,5 km de caminos de acceso en la zona.

Conservación de red hidrométrica nacional 2023-2025: La fecha del proceso de 13.000 millones de pesos se postergó de diciembre a abril. El contrato forma parte de un plan a dos años para mejorar la red hidrométrica de Chile que abarca sistemas de monitoreo de precipitaciones, glaciares y lagos glaciares, aguas subterráneas y calidad del agua.

Concesiones
La Dirección General de Concesiones del MOP tiene seis contratos por licitar hasta finales de abril, y todos menos uno, son para brindar servicios de asesoría a los inspectores fiscales a cargo de supervisar los contratos de concesión.

La única excepción es un contrato de consultoría para asesorar a la DGC durante la próxima licitación del embalse Zapallar, valorado en US$350 millones
Los demás contratos implican las concesiones de:

  • Ruta 68 Santiago-Valparaíso-Viña del Mar
  • Embalse La Punilla
  • Ruta Pie de MonteRuta Longitudinal Chiloé
  • Hospital del Salvador
Fuente: Bnamericas, Jueves 20 de Febrero de 2025

TITULARES