Lunes, Mayo 5, 2025

CChC participa de debate en el Consejo de Políticas de Infraestructura sobre industrias reguladas

CChC – Abrir la conversación y pensar en diagnósticos y propuestas para mejorar la situación de las industrias reguladas fue el objetivo de la sesión ampliada del Consejo de Políticas de Infraestructura que se realizó este martes, con participación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El encuentro, que se desarrolló en la sede Vitacura de Inacap, fue convocado por el ex Presidente de la República y presidente del CPI, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien destacó la importancia de reanudar como país los grandes acuerdos para avanzar en esta materia, actualizar la legislación, promover las inversiones y retomar el crecimiento.

El director ejecutivo del CPI, Carlos Cruz, explicó que la discusión se enmarca en el debate sobre infraestructura en general. “La infraestructura en Chile se divide en dos grandes conceptos: la infraestructura pública impulsada por el Estado y la infraestructura pública que está a cargo fundamentalmente de empresas privadas, que es el caso del sector regulado que representa un porcentaje muy importante en la infraestructura: el sector de agua, el sector energético y el sector de las comunicaciones”, comenta.

Esas, según Cruz, “son un componente fundamental para la dotación de servicios fundados en infraestructura para un buen vivir. Por lo tanto, es muy importante poder incorporar esta disciplina dentro de los intereses del Consejo de Políticas de Infraestructura”.

En ese sentido, el presidente CChC, Alfredo Echavarría, que asistió en calidad de consejero institucional del CPI, recuerda que la inversión realizada en estas industrias ha sido muy relevante en los últimos 30 años y hace énfasis en la importancia de evaluar cómo continuar en el futuro.

“La inversión que se ha hecho en las industrias reguladas en todos los sectores, agua, telecomunicaciones, gas, energía eléctrica, es de una magnitud similar a la que hace el Ministerio de Obras Públicas. Por lo mismo, hay que ver cómo continuar en las décadas que vienen, con los nuevos desafíos que hay, para poder facilitar esa inversión. De nuevo tenemos que atraer inversiones, como lo hicimos en el pasado, para ir avanzando como hemos avanzado en Chile”.

La discusión de los consejeros inició con una exposición de la exministra Vivienne Blanlot, quien realizó un análisis sobre el desarrollo, los desafíos y restricciones de las industrias eléctrica, sanitaria y de telecomunicaciones. “Estamos experimentando cambios en los mercados y cambios tecnológicos que van a hacer que las industrias reguladas se tengan que transformar y probablemente las inversiones van a tener que ser aún mayores”, comenta Blanlot.

Ver artículo

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción, Martes 22 de Abril de 2025

CChC – Abrir la conversación y pensar en diagnósticos y propuestas para mejorar la situación de las industrias reguladas fue el objetivo de la sesión ampliada del Consejo de Políticas de Infraestructura que se realizó este martes, con participación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El encuentro, que se desarrolló en la sede Vitacura de Inacap, fue convocado por el ex Presidente de la República y presidente del CPI, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien destacó la importancia de reanudar como país los grandes acuerdos para avanzar en esta materia, actualizar la legislación, promover las inversiones y retomar el crecimiento.

El director ejecutivo del CPI, Carlos Cruz, explicó que la discusión se enmarca en el debate sobre infraestructura en general. “La infraestructura en Chile se divide en dos grandes conceptos: la infraestructura pública impulsada por el Estado y la infraestructura pública que está a cargo fundamentalmente de empresas privadas, que es el caso del sector regulado que representa un porcentaje muy importante en la infraestructura: el sector de agua, el sector energético y el sector de las comunicaciones”, comenta.

Esas, según Cruz, “son un componente fundamental para la dotación de servicios fundados en infraestructura para un buen vivir. Por lo tanto, es muy importante poder incorporar esta disciplina dentro de los intereses del Consejo de Políticas de Infraestructura”.

En ese sentido, el presidente CChC, Alfredo Echavarría, que asistió en calidad de consejero institucional del CPI, recuerda que la inversión realizada en estas industrias ha sido muy relevante en los últimos 30 años y hace énfasis en la importancia de evaluar cómo continuar en el futuro.

“La inversión que se ha hecho en las industrias reguladas en todos los sectores, agua, telecomunicaciones, gas, energía eléctrica, es de una magnitud similar a la que hace el Ministerio de Obras Públicas. Por lo mismo, hay que ver cómo continuar en las décadas que vienen, con los nuevos desafíos que hay, para poder facilitar esa inversión. De nuevo tenemos que atraer inversiones, como lo hicimos en el pasado, para ir avanzando como hemos avanzado en Chile”.

La discusión de los consejeros inició con una exposición de la exministra Vivienne Blanlot, quien realizó un análisis sobre el desarrollo, los desafíos y restricciones de las industrias eléctrica, sanitaria y de telecomunicaciones. “Estamos experimentando cambios en los mercados y cambios tecnológicos que van a hacer que las industrias reguladas se tengan que transformar y probablemente las inversiones van a tener que ser aún mayores”, comenta Blanlot.

Ver artículo

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción, Martes 22 de Abril de 2025

TITULARES