MOP - Durante el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, el 21 de junio de 1887, se dictó la ley que reorganizó los cinco ministerios existentes a la época y creó el de Industria y Obras Públicas. El primer ministro de la nueva cartera fue el abogado Pedro Montt Montt. Meses más tarde, el 27 de enero de 1888, fue creada la Dirección General de Obras Públicas, con la misión de estudiar, ejecutar y vigilar todos los trabajos públicos que se emprendan en el país por parte del Gobierno o por particulares.
PRENSA PRESIDENCIA - El Puente Industrial del Gran Concepción conectará a las comunas de San Pedro de la Paz, ubicada en la ribera sur del río Biobío, y de Hualpén en la ribera norte. La obra, con una extensión de 2,5 kilómetros, se convertirá en el puente más largo de Chile hasta que finalicen las obras del Puente Chacao (2,7 km)
MEMORIA CHILENA - El primer tramo del Ferrocarril del Sur construido fue el que unió las ciudades de Santiago y Rancagua. En esta primera fase, destacó la construcción del puente sobre el río Maipo, a cargo de Henry Meiggs. En 1857, la locomotora Santiago, recorrió, como prueba de ruta, los 16 kilómetros de vía férrea que unían la capital con San Bernardo
IPSOS - Chile es el segundo país en Latinoamérica más satisfecho con su infraestructura nacional con un 46%. Pero, seis de cada diez personas opinan que aún no se ha adatado lo suficiente la infraestructura para hacer frente a los futuros cambios climáticos
EFE - La Pintana puso en marcha en 2005 el plan “Separación de Vegetales en su Origen”, a través del cual diariamente recoge cerca de 20 toneladas de material orgánico que es tratado en una planta de compostaje y/o lombricultura evitando que llegue a los rellenos sanitarios. Solo en 2022 el municipio ahorró casi 131 millones de pesos, en concepto de no uso de vertedero. De esta forma La Pintana se ha convertido en un referente del reciclaje no solo a nivel nacional, sino también internacional
MEMORIA CHILENA - Símbolo de progreso, el ferrocarril fue uno de los grandes anhelos durante el siglo XIX. Iniciada a fines de los 1850', llegó a ser una de las más grandes obras de ingeniería construida en Chile, fomentando el desarrollo de los pueblos y ciudades del sur.