Jueves, Febrero 13, 2025

CATEGORÍA

Opinión

¿Cómo destrabar las inversiones en infraestructura?, por Carlos Cruz

EL MERCURIO VALPARAÍSO - . El director de Presupuesto confirmó que una parte importante de las medidas paliativas de la crisis económica derivadas del CV-19 se financiarán con reasignaciones presupuestarias, lo que afectará la inversión programada

Pablo Allard y nuevo estilo de vida post Covid-19: “No tenemos que perder tiempo para proyectar y debatir cuáles van a ser los cambios”

DUNA - El arquitecto se refirió a los desafíos que plantea el coronavirus para el replanteamiento de las ciudades y su futuro desarrollo

Inversión en Infraestructura para los Recursos Hídricos, por Jéssica López

OPINIÓN - Debido al cambio climático y la sequía se han debido intensificar las inversiones para tener una mayor alternativa de agua, estimamos que en los próximos años se requerirán alrededor de US$ 10 mil millones

Covid y cambio climático, por Pablo Allard y Alex Godoy

LA TERCERA - La pandemia del Covid surge como el experimento natural más amenazante vivido por nuestra civilización, comprometiendo y cuestionando nuestros modelos de desarrollo, pero también iluminando cierta esperanza a futuro

En la emergencia, nuestra realidad al desnudo

DIARIO FINANCIERO - La efectividad de las medidas de aislamiento y atención médica, como del conjunto de estímulos económicos y defensa del empleo, remite a debates muy similares a los que tienen lugar en países desarrollados donde el Covid-19 ha causado más estragos que en el nuestro

COVID-19, reducción de emisiones y una futura electromovilidad, por Cristián Escobedo y Felipe Ulloa

EL MOSTRADOR - El hecho de que se esté produciendo la drástica disminución de contaminantes en la atmósfera hace pensar en la urgencia de adoptar medios de transportes limpios al interior de las ciudades

La meta cero emisión de Chile, por Marcelo Mena

LA TERCERA - La nueva contribución nacional presentada por el gobierno es la primera actualización de compromisos climáticos que realiza un país en desarrollo, y la primera que se hace alineada al acuerdo de París

Iván Poduje por los problemas que salen a la luz con la pandemia: “Uno es el hacinamiento y el otro es el esparcimiento”

DUNA - El experto se refirió a cómo ha afectado a la ciudad los acontecimientos sucedidos desde el 18 de octubre hasta la actual pandemia de coronavirus

La microeconomía de la pandemia

PULSO - Así, las políticas elegidas deben controlar ambas, la crisis sanitaria y la económica, porque el virus puede matar, pero la mayor pobreza que resultaría de una profunda recesión global también

Internet como servicio público, por Juan Pablo Letelier

DIARIO FINANCIERO – “Debemos ir más allá de dar facilidades de acceso y declarar Internet como servicio público. Necesitamos hacerlo a través de una ley”