Lunes, Febrero 24, 2025

CATEGORÍA

Opinión

La movilidad del futuro será más colaborativa y sostenible

AMÉRICA RETAIL - Tecnologías como el 5G, la internet de las cosas (IoT), los sensores o la inteligencia artificial confluyen para conectar vehículos, infraestructuras y redes de telecomunicaciones. Gracias a estas innovaciones, las posibilidades de mejora para la seguridad viaria, la competitividad de la economía y la calidad de vida son abundantes

¿Renegociar Pudahuel?

EL MERCURIO - De ser necesario renegociar, resultará imprescindible determinar un resultado justo. Al respecto, cabe advertir que alargar la concesión no es una alternativa sin costo: durante ese período agregado, el Estado no dispondría libremente del aeropuerto, y los usuarios enfrentarían servicios obsoletos y congestionados por más tiempo

Una autopista digital entre Asia y Sudamérica, por Todd Mercer, Embajador de Australia en Chile

EL MERCURIO - En un mundo tan cambiante como el actual, es vital que los países estén a la vanguardia, sean capaces de reaccionar ante diversos cambios y tengan la capacidad de transformar las crisis en oportunidades. Por eso estoy encantado de que Chile haya puesto en marcha el proyecto “Asia – South America Digital Gateway”, un cable de fibra óptica submarino entre Valparaíso y Sydney

5G y el despliegue de redes de infraestructura digital, por Rodrigo Ramírez P.

COOPERATIVA - La infraestructura digital es el factor más crítico de este siglo, ahí donde no solo se juegan las comunicaciones globales, los contenidos y servicios digitales, sino que la inclusión y equidad tecnológica y la digitalización creciente de la sociedad y el nervio central de la industria del futuro

Metas en energías renovables

EL MERCURIO - Se puede proyectar que las energías renovables no convencionales generarán más del 30% de la electricidad en 2025, lo que sumado a la producción de las grandes plantas hidroeléctricas implicaría que el 60% de la electricidad sería generada con medios renovables

¿ Y el agua, cuándo? Parte I, por René Urzúa

DIARIO SOSTENIBLE - Las proyecciones a futuro indican que Chile es uno de los países que sufrirá una mayor disminución en disponibilidad de recursos hídricos, a excepción de algunas zonas en el altiplano del norte

Construir en vez de reconstruir, por Hernán de Solminihac

LA TERCERA - La violencia y destrucción son caminos que requieren ser aislados, porque no contribuyen a lograr un bienestar. Al contrario, generan más gasto público destinado a reconstruir en vez de construir, reduciendo los recursos para la salud, educación, cultura y nuevas obras públicas

“La Infraestructura Digital es el factor más crítico de este siglo”, Rodrigo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital

DIARIO FINANCIERO – Ramírez plantea que enfrentar los desafíos de más conectividad, “requiere construir las condiciones que incentiven más inversión y que permitan el despliegue de infraestructura, junto con modernizar las regulaciones e introducir más espectro en el mercado”

La ciudad que perdimos, por Pablo Allard

LA TERCERA - Es de esperar que como sociedad civil podamos contener y canalizar los conflictos de manera enriquecedora, por medio del diálogo y su coexistencia; de lo contrario, no habrá vacuna ni cura para revertir el daño, y será demasiado tarde para recuperar esa ciudad que perdimos

Presupuesto fiscal en tiempos de crisis

LA TERCERA - Atendido el impacto provocado por la pandemia, se justifica el aumento del gasto propuesto por el Ejecutivo, lo que no debe llevar a descuidar la importancia de converger a un déficit estructural sostenible