DIARIO FINANCIERO - Este martes comenzará un evento clave para conocer la carta de navegación del gobierno para impulsar el hidrógeno verde en Chile, componente calificado como esencial en la transición energética, y que en los últimos meses despegó con la irrupción de los primeros proyectos pilotos en el país
LA TERCERA - Siempre me ha llamado la atención la metáfora de la Carta Fundamental como un hogar o una casa donde todos y todas habitamos. Si revisamos la Constitución vigente, la vivienda no aparece establecida como un derecho
EL MERCURIO – El líder de la entidad abordó los desafíos de la industria energética, destacó el papel que ha tenido nuestro país en el desarrollo de las energías renovables y subrayó que ha sido “un ejemplo de buenas prácticas”
DIARIO CONCEPCIÓN - Dada la riqueza hídrica de los territorios y lo vital de este elemento para el desarrollo económico, garantizar la disponibilidad y calidad del agua podrían ser algunos de los aspectos a considerar con miras a una nueva Constitución
SEMANARIO UNIVERSIDAD - Según la Cepal, la magnitud y frecuencia de los eventos extremos aumentarán como consecuencia del incremento de la variabilidad climática, resultando en serias consecuencias negativas a la infraestructura crítica para los países (una pérdida entre 1,5 y 5 p.p. del PIB en el año 2050)
EL MERCURIO - Rafael Bielsa: "...hasta ahora las grandes obras contenían a la ciencia aplicada; la idea consiste en que los proyectos científicos abarquen a los emprendimientos infraestructurales, y los titulen"
DIARIO FINANCIERO - Los grandes proyectos de infraestructura deben ser un aporte en valor a la comunidad en la que se insertan. Es el caso de AVO I, donde su contribución principal -para quienes viven en el entorno del parque Américo Vespucio- es sacar el tráfico de larga distancia desde la superficie y transformar ese espacio en una infraestructura urbana utilizable
COOPERATIVA - El presupuesto presentado por el Gobierno para el 2021, acertadamente vincula a la sequía, que asola hace 11 años al país, con crecientes riesgos de carencia de agua, que afectan no sólo a la agricultura y mundo rural, sino también a la ciudad
PORTAL PORTUARIO - La infraestructura ferroviaria del Gran Concepción ha mejorado, pero no lo suficiente. La idea es potenciar los medios de transporte menos contaminantes
DIARIO FINANCIERO - En “Siete kabezas, crónica urbana del estallido social”, el arquitecto Iván Poduje, analiza el origen urbano de las revueltas de 2019 y los factores territoriales que explican su propagación y la fragilidad que presentó Santiago