Sábado, Abril 19, 2025

CATEGORÍA

Opinión

Un corredor de pragmatismo

DIARIO FINANCIERO – El corredor bioceánico Chile-Brasil marcará un hito, que debe complementarse con una estrategia que estimule la competitividad

Réquiem por AWTO, por Pablo Allard

LA TERCERA - Sería apresurado decir que la muerte de AWTO es el fin del paradigma de la movilidad compartida

El Teleférico Pérez-Santa María, por Iván Poduje

LA TERCERA - El teleférico no será solamente un proyecto de transporte. Se transformará en un icono de Santiago. Una forma de viajar completamente distinta a la que conocemos

Inversión, población y crecimiento económico, por Marcela Ruiz-Tagle

DIARIO FINANCIERO – El crecimiento impulsado por inversiones es crucial para atraer y retener población en las regiones. En Aysén y Magallanes se avizoran proyectos interesantes

Inversiones públicas bajo la lupa ciudadana, por Martín Andrade

EL PAÍS – En obras urbanas, que se decida bien qué y dónde, puede ser la diferencia entre cambiarle la cara a un barrio -y la calidad de vida a sus habitantes-, o que siga todo igual

Basura sin retorno, por Sarita Jaramillo

EL AUSTRAL DE VALDIVIA – La región de Los Ríos enfrenta una crisis silenciosa, pero urgente: el colapso de su único vertedero autorizado

Desalación para consumo humano: desafíos de una concesión pionera, por José Domingo Villanueva e Ignacio Vargas

DIARIO FINANCIERO – Por primera vez, un proyecto de esta naturaleza será ejecutado bajo el Sistema de Concesiones de Obras Públicas, lo que supone múltiples retos para la DGC, el futuro concesionario y la industria, en general

Plan Más Movilidad como modelo de gestión por Jorge Daza

EL SUR – Hoy, a casi dos años de su implementación, el Plan Más Movilidad ha demostrado ser un referente en planificación estratégica de infraestructura y operación del transporte público

El ‘termómetro’ de nuestra economía, por Hernán de Solminihac

PULSO – La construcción ha sido históricamente un pilar del desarrollo y tiene el potencial de seguir siéndolo si se implementan estrategias que impulsen su crecimiento

Infraestructura hídrica: la urgencia de asegurar el agua en Chile. Por Cristina Pardo de Vera

EX ANTE – La ejecución de nuevos proyectos es clave para garantizar el acceso al agua en ciudades y mejorar el acceso de comunidades rurales, recuperar cuencas en estado crítico y detener el éxodo y disminución de la agricultura y otras actividades productivas