PAÍS CIRCULAR - Solo una disminución drástica y rápida de los gases de efecto invernadero puede prevenir la catástrofe, y hoy el único nivel tolerable es el de cero emisiones, afirman
PLATAFORMA ARQUITECTURA - Un claro ejemplo de este principio se observa en el Jardín Terapéutico del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital Clínico San Borja Arriarán, en la comuna de Santiago, que atiende a más de 30.000 pacientes al año
EL HERALDO - El documento, que entrega recomendaciones para conflictos urbanos como la densificación en altura y la expansión de las ciudades, propone la planificación de las urbes desde la perspectiva y experiencia del peatón
PLATAFORMA ARQUITECTURA - Un estudio exhaustivo estima que el 48% de la producción mundial de aguas residuales se libera al medio ambiente sin tratamiento. La ONU, a su vez, presenta una cifra mucho menos alentadora, que dice que el 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento
CIPER - Los autores recuerdan que la conversación sobre este tema tiene varios años de historia. Analizan el entramado de instituciones que hoy toman decisiones sobre el agua en Chile y cómo la superposición de unos con otros termina a veces en que nadie se hace cargo de los problemas, en particular si ocurren en regiones
CPI - Por encargo de SOFOFA el abogado Víctor Ríos Salas redactó y expuso propuesta de Chile entregada a los cuatro países de la Alianza en diciembre de 2020. CPI integró la comisión de trabajo
LIBRO DEL PROGRAMA EDITORIAL UNIVERSIDAD DEL VALLE – Sergio Bitar – Jorge Máttar y Javier Medina proponen un gran giro en que hacer de lo público, en el papel del Estado, en la participación de la ciudadanía y en todas las fuerzas sociales con políticas públicas de largo plazo
PAÍS CIRCULAR - Ad portas del inicio del funcionamiento de la asamblea que redactará la nueva carta magna, redes de académicos, ambientalistas y científicos se articulan para contribuir con insumos para que los convencionales electos puedan trabajar con información fidedigna actualizada
EL MOSTRADOR - Los desplazamientos activos contribuyen a atajar la crisis climática más que los vehículos eléctricos, incluso si se cambia el coche por la bicicleta para un solo viaje al día