Jueves, Mayo 1, 2025

CATEGORÍA

CPI en los medios

Un corredor 2.0, una oportunidad urbana territorial. Por Alberto Texido

EL MERCURIO ANTOFAGASTA – Un corredor bien equipado, “fuera de la ciudad” puede permitir una transformación urbana notable

Aguas lluvias: la deuda invisible de las ciudades chilenas, por Catalina Binder

DIARIO FINANCIERO – En Chile, la infraestructura de drenaje urbano ha sido históricamente relegada a un segundo plano

El riesgo de los aranceles, por Carlos Cruz

EX ANTE - Esta es una buena oportunidad para poner, una vez más, los intereses del país por delante y dejar de enfatizar en diferencias odiosas que entrapan cualquier solución que permita resolver los problemas y avanzar en asegurarnos un crecimiento sostenible

Entrevista a Pedro Palominos sobre envejecimiento poblacional y ciudad

SOY TV - Censo reveló envejecimiento poblacional, sobre cómo deben prepararse las ciudades conversó Pedro Palominos, director Smart City Usach y consejero CPI

Hacia ciudades inclusivas y accesibles para las personas mayores, por Pedro Palominos

ESTRATEGIA – En una realidad como la chilena, la implementación de soluciones tecnológicas adaptadas a los adultos mayores no solo es posible, sino también urgente y completamente viable

Ciudades séniors, por Alberto Texido

EL SUR – En un país que envejece, caminamos forzosamente hacia nuevos formatos de convivencia

El tren de carga para potenciar la competitividad y la sostenibilidad, por Antonia Bordas y Gonzalo Pérez

EL MERCURIO DE VALPARAÍSO – Aunque el transporte ferroviario debe ser un pilar en esta transformación, hoy representa un bajo porcentaje de participación respecto del total movilizado

Escasez hídrica “estructural”, por Gabriel Caldés

EL AUSTRAL VALDIVIA – La ciencia y los hechos indican que Chile se enfrenta a una “escasez hídrica estructural”, esto es, un nuevo estado climático permanente

Licitaciones 2025, un motor para la región. Por Álvaro Peña

EL MERCURIO DE VALPARAÍSO - Esta cartera requiere una gestión rigurosa y coordinación entre los diferentes actores: gobierno regional ministerios, empresas privadas y comunidades, a través de la alianza público-privada

Ley exprés para cárceles, primer paso para la infraestructura estratégica, por Paulo Muñoz

LA TERCERA - La ley exprés para cárceles es un paso importante, pero debe verse como el primer movimiento hacia una transformación más profunda. Es urgente revisar integralmente nuestros procesos administrativos para construir infraestructura estratégica