DIARIO CONCEPCIÓN – Unidos bajo el alero del Plan de Fortalecimiento Industrial, los gremios informaron que destacan la importancia de esta obra asimismo, indicaron que la única forma de concretarla de acuerdo al calendario presentado por la Dirección de Concesiones, es trabajando juntos.
El llamado lo realizan tras la última sesión de la Mesa de Más Movilidad, donde se detalló que las empresas interesadas pidieron ampliar el plazo de consulta debido a la complejidad del proyecto.
Desde la visión gremial existe coincidencia en que esta obra no solo mejorará sustancialmente la conectividad vial del Gran Concepción y su entorno, sino que también fortalecerá la competitividad logística e industrial, descongestionando zonas críticas y permitiendo el desarrollo de nuevos polos de crecimiento económico, según afirman.
Karem Urzúa, secretaria ejecutiva de la Mesa Comex, indicó que “la región necesita infraestructuras modernas y eficientes que favorezcan la logística y reduzcan los costos de transporte. Esta obra es un paso fundamental para consolidar al Biobío como un polo estratégico en el comercio nacional e internacional”.
Por su parte, Óscar Olate, presidente del Comité de Infraestructura de la CPC Biobío, afirmó que “estamos ante una oportunidad histórica de mejorar la competitividad de nuestras empresas y aliviar la congestión que afecta a trabajadores, transportistas y comunidades enteras. La colaboración público-privada será clave para lograr una licitación exitosa y garantizar que esta obra se ejecute en los plazos previstos”.
El representante de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Héctor Díaz, explicó que”no podemos seguir postergando esta obra. El crecimiento urbano e industrial de la zona sur del Gran Concepción requiere una infraestructura vial que acompañe este desarrollo de manera sostenible”, afirmó.
Desde Puertos de Talcahuano, su gerente general, Cristian Wulf, destacó que se debe mejorar la conectividad entre los puertos de la región y las principales zonas productivas y afirmó que “este proyecto es importante para fortalecer la cadena logística del Biobío. Al igual que la conexión de la Ruta Interportuaria con San Vicente y otras iniciativas priorizadas en el Plan de Fortalecimiento Industrial, enriquece la red de acceso terrestre a nuestros terminales marítimos y mejora la competitividad de todo el sistema de comercio exterior de la zona centro sur”, señaló.
Asimismo, la gerente regional de CORMA, Margarita Celis, enfatizó la importancia de la obra para el sector forestal y productivo, destacando que “La Ruta Pie de Monte es una infraestructura largamente esperada por las comunidades y los sectores productivos del Biobío. Su concreción permitirá una mejor conexión entre el Puente Industrial y comunas como Coronel y Arauco, aliviando la Ruta 160. Es fundamental que este proyecto avance, porque representa una mejora concreta en la calidad de vida de vecinos y vecinas, y un impulso clave para la eficiencia logística y la competitividad de nuestra región”.
Fuente: Diario Concepción, Jueves 10 de Abril de 2025