Lunes, Abril 28, 2025

Presidente de la CChC: “Es la más grave crisis desde que hay registro del sector inmobiliario”

RADIO AGRICULTURA – El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, lanzó una dura advertencia sobre la crítica situación que enfrenta el sector inmobiliario en Chile.

Durante una entrevista en el programa “La Mañana de Agricultura”, Echavarría aseguró que el país atraviesa un momento sin precedentes. “Es la más grave crisis desde que hay registro del sector inmobiliario”, afirmó.

Venta de viviendas cae un tercio en tres años
Echavarría explicó que la caída en la venta de viviendas ha sido sostenida y preocupante. “El promedio histórico en Chile de ventas los últimos 20, 30 años es del orden de 60.000 viviendas al año”, detalló.

Sin embargo, precisó que actualmente “llevamos tres años con ventas de alrededor de 40.000 unidades”, lo que representa una baja del 33% respecto a los niveles históricos.

El presidente de la CChC agregó que esta situación ha afectado de forma directa a todo el sector construcción, que ya arrastraba problemas tras años de bajo crecimiento económico.

“Llevamos el país ya una década ya de crecimiento muy bajo comparativamente con lo que tuvimos en las décadas anteriores”, indicó.

Menor construcción y escasa capacidad de respuesta
Además de la caída en las ventas, Echavarría alertó sobre una fuerte baja en la capacidad de construcción del país. Explicó que hoy se construyen cerca de 100.000 viviendas al año, mientras que hace una década la cifra era cercana a 150.000.

“El país tiene capacidad de construir mucho más que lo que estamos construyendo hoy día”, enfatizó.

En cuanto al impacto de la coyuntura internacional, señaló que la reciente guerra de aranceles y el alza del dólar podrían empeorar aún más el panorama.

“El país no está en las condiciones que tenía en las últimas dos grandes crisis como para poder hacer frente a ellas en mejor forma”, advirtió, señalando que no hay reservas y estamos con un “nivel de deuda externa altísimo“.

Por último, destacó que, pese al oscuro escenario, se están explorando alternativas como un proyecto de subsidio a la tasa de créditos hipotecarios, para facilitar el acceso a la vivienda.

Ver artículo

Fuente: Radio Agricultura, Miércoles 9 de Abril de 2025

RADIO AGRICULTURA – El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, lanzó una dura advertencia sobre la crítica situación que enfrenta el sector inmobiliario en Chile.

Durante una entrevista en el programa “La Mañana de Agricultura”, Echavarría aseguró que el país atraviesa un momento sin precedentes. “Es la más grave crisis desde que hay registro del sector inmobiliario”, afirmó.

Venta de viviendas cae un tercio en tres años
Echavarría explicó que la caída en la venta de viviendas ha sido sostenida y preocupante. “El promedio histórico en Chile de ventas los últimos 20, 30 años es del orden de 60.000 viviendas al año”, detalló.

Sin embargo, precisó que actualmente “llevamos tres años con ventas de alrededor de 40.000 unidades”, lo que representa una baja del 33% respecto a los niveles históricos.

El presidente de la CChC agregó que esta situación ha afectado de forma directa a todo el sector construcción, que ya arrastraba problemas tras años de bajo crecimiento económico.

“Llevamos el país ya una década ya de crecimiento muy bajo comparativamente con lo que tuvimos en las décadas anteriores”, indicó.

Menor construcción y escasa capacidad de respuesta
Además de la caída en las ventas, Echavarría alertó sobre una fuerte baja en la capacidad de construcción del país. Explicó que hoy se construyen cerca de 100.000 viviendas al año, mientras que hace una década la cifra era cercana a 150.000.

“El país tiene capacidad de construir mucho más que lo que estamos construyendo hoy día”, enfatizó.

En cuanto al impacto de la coyuntura internacional, señaló que la reciente guerra de aranceles y el alza del dólar podrían empeorar aún más el panorama.

“El país no está en las condiciones que tenía en las últimas dos grandes crisis como para poder hacer frente a ellas en mejor forma”, advirtió, señalando que no hay reservas y estamos con un “nivel de deuda externa altísimo“.

Por último, destacó que, pese al oscuro escenario, se están explorando alternativas como un proyecto de subsidio a la tasa de créditos hipotecarios, para facilitar el acceso a la vivienda.

Ver artículo

Fuente: Radio Agricultura, Miércoles 9 de Abril de 2025

TITULARES