SOY VALPARAÍSO – En entrevista en Valparaíso Región Sostenible radio a través de Digital FM, Felipe Rivera, jefe de relacionamiento comunitario de Aguas Pacífico destacó la importancia de la desalinización como una estrategia viable para enfrentar la crisis hídrica que afecta a Chile desde hace varias décadas.
“La desalinización es una solución real al problema del cambio climático y, en particular, a la sequía que ha afectado a Chile durante los últimos 30 años”, comentó, subrayando que la disponibilidad de agua a largo plazo no está garantizada, especialmente en regiones como la de Valparaíso.
El proyecto de Aguas Pacífico, que está en marcha en la Bahía de Quintero-Puchuncaví, es una planta desalinizadora multipropósito pionera en la zona central de Chile. Esta planta no solo proveerá agua para la industria minera, sino también para el consumo humano, un aspecto crucial para las comunidades más afectadas por la falta de acceso al agua.
Según el especialista, las obras del proyecto avanzan a un ritmo satisfactorio, alcanzando el 70% de progreso en su construcción. Este proyecto involucra la captación de agua marina mediante un emisario submarino, la planta de desalinización que utilizará ósmosis inversa, y un acueducto que transportará el agua a las localidades cercanas, como Quillota, Limache y Olmué. La construcción de este sistema ha sido diseñada cuidadosamente para minimizar el impacto ambiental, especialmente en cuanto a los ecosistemas marinos.
Un componente clave de la iniciativa es su enfoque social, que incluye acuerdos con sistemas de agua potable rural (APR) para asegurar que las comunidades con mayores dificultades de acceso, como Granizo en Olmué, reciban agua potable a precios preferenciales. “Queremos garantizar que las comunidades más afectadas tengan acceso al agua de manera constante”, aseguró el jefe de relacionamiento comunitario de Aguas Pacífico.
Fuente: Soy Valparaíso, Martes 8 de Abril de 2025