T13 RADIO – En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre las tendencias en el uso de los medios de transporte de los chilenos.
Para iniciar la conversación, Andrade se refirió a las preferencias de la población para trasladarse a otros lugares y las diferencias con otras naciones, e indicó que “si vemos el transporte público, que es bien notable, un 50% de los chilenos ocupa micros y buses, mientras en Estados Unidos prácticamente un 5% de las personas usa transporte público. La bicicleta está cerca del 8%, eso comparado con Ámsterdam donde casi 60% de la población lo ocupa. Suiza ha sido de los países más avanzados en sistemas de transporte público integrado y más del 70% de la población lo ocupa, llevándolo a los extremos”.
En ese sentido, el urbanista comentó que “creo que hemos ido cambiando la mirada, y aquí también se pone relevancia en el tema de la intermodalidad. El hecho de que ocupamos al menos dos medios de transporte para movernos dentro de la semana, es súper importante. La mayoría camina a la micro, o se mueve en bicicleta, luego toma un Metro en la estación de transbordo. Así que con los anuncios de las nuevas líneas del Metro, la electromovilidad, vamos a tener movimiento constantemente en los próximos años en la forma como nos estamos movilizando dentro de la ciudad”.
En cuanto a los futuros proyectos en el país, el director ejecutivo de Corporación Ciudades apuntó a los teleféricos entre Providencia-Huechuraba, en Talcahuano y la necesidad de mantención de ascensores en Valparaíso, planteando que “muchos de estos sistemas de transporte van a ser concesionados, y por lo tanto es de esperar que con todo el conocimiento que ya se tiene, no solamente desde el punto de vista de la definición de tarifas, los estándares de construcción, sino que también en la administración, tengamos buenos ejemplos del cambio de paradigma hacia una movilidad que sea más sostenible”.
Fuente: T13 Radio, Martes 09 de Julio de 2024