SUBDERE – Este innovador programa, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se encuentra en fase de marcha blanca y busca transformar la gestión de residuos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la zona.
Este miércoles, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, visitó la comuna de Lago Ranco para inspeccionar la implementación de un compostador automatizado que descompone los residuos orgánicos en solo 48 horas, preparándolos para su integración en el compostaje natural. En aproximadamente un mes, los desechos orgánicos se convierten en tierra fértil para ser utilizada por la comunidad.
En su visita, la subsecretaria Perales destacó la importancia de este proyecto para la reducción de residuos y la sostenibilidad medioambiental. “Dentro de las tareas que tenemos es darle sostenibilidad a nuestro medio ambiente y al mismo tiempo trabajar por la reducción de los residuos, lo que trae beneficios importantes para la comunidad. Este compostador automatizado, financiado por Subdere, permitirá que el municipio reduzca los costos de traslado y disminuya la cantidad de basura enviada al vertedero regional. Además, el compost generado beneficiará directamente a los vecinos y se utilizará en la ornamentación de la comuna”, señaló la subsecretaria.
El programa de recolección diferenciada de residuos orgánicos tiene como objetivo disminuir la disposición final de estos materiales en la comuna de Lago Ranco, promoviendo la reutilización y la producción de compost que será utilizado por las familias locales y en proyectos comunitarios. La inversión total de este proyecto asciende a $193.070.350.
La alcaldesa (s) de Lago Ranco, Ingrid Cariaga, participó también en la visita y expresó su satisfacción con la implementación de este proyecto, el cual considera un paso fundamental para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y beneficioso para la comunidad. “Este proyecto nos permite seguir en la senda del reciclaje. Invitamos a los vecinos a que se inscriban para ser parte de este gran proyecto. Tenemos capacidad para 300 familias así que es importante que puedan conocerlo. Nos sirve para aprender a reciclar para que así podamos tener una comuna más sustentable”, indicó.
Fuente: Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Miércoles 12 de Febrero de 2025