Martes, Febrero 11, 2025

MOP ejecuta histórica inversión de más de $264 mil millones en la Región de Los Ríos

MOP –  El Ministerio de Obras Públicas está ejecutando una inversión histórica de más de $264 mil millones en la Región de Los Ríos, con el objetivo de mejorar su conectividad, la seguridad vial y potenciar el desarrollo económico local.

Así lo dio a conocer el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, en el marco de su visita a la región, que en el primer día incluyó la ceremonia de primera piedra de la Ruta T-249 de 9 kilómetros en Lanco, un recorrido por las obras de modernización del aeródromo Panguipulli y por las mejoras a su costanera. “Cada obra que realizamos es un paso hacia un futuro con mejor infraestructura y más oportunidades para la región”, destacó el ministro (s) Núñez.

En la segunda jornada de trabajo, la autoridad visitó las faenas del Aeródromo Pichoy, que ya tienen un 34% ejecutado y que contemplan una inversión de casi $13.000 millones de pesos para renovar la pista de 2.100 metros de extensión. Próximamente se espera ampliar y mejorar el terminal de pasajeros.

Nueva Ruta en Lanco
La Ruta T-249 en Lanco contó con una inversión de $2.619 millones para intervenir un trazado que ahora ofrecerá más seguridad vial e impulsará el desarrollo comunitario en la zona. Las obras incluyen señalización, drenaje y marcaciones viales para evitar accidentes y problemas en épocas de lluvias, que se extenderán por 365 días, estimándose su finalización para fines de 2025.

“Las familias de Antilhue, Chosdoy y Pichipon han esperado por años esta noticia, y hoy estamos transformando esta ruta con obras que les garantizarán conectividad en condiciones de mayor comodidad y seguridad. Se trata de un proyecto desarrollado con altos estándares de construcción que mejorará la calidad de vida de estas comunidades”, explicó el ministro (s) Núñez.

Aeródromo Panguipulli
Asimismo, en Panguipulli, el Gobierno efectuó una inversión superior a los $1.600 millones para modernizar el aeródromo municipal, lo que permitirá recibir aeronaves de mayor envergadura y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas.

De esta manera, la comuna cordillerana se convierte en un punto estratégico de la red aeroportuaria regional.

Este proyecto “se suma a un plan integral de conectividad que busca acercar los territorios, entregar nuevas oportunidades económicas y potenciar el turismo. Es muy relevante que el aeródromo hoy sea capaz de facilitar la atención de emergencias y los traslados aeromédicos”, informó el ministro (s) de Obras Públicas.

Mejoramiento Costanera de Panguipulli
Con una inversión de $2.613 millones, el mejoramiento de la Costanera Panguipulli registra un 82% de avance. Se trata de un proyecto financiado y ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, que mejorará la infraestructura del borde lacustre existente y ampliará el paseo peatonal (actual Avenida Bernardo O’Higgins), desde el muelle hasta el ingreso a la playa de Panguipulli. Así, potenciará la ciudad a través de una urbanización estética, con mejores accesos al lago, paseos peatonales, mobiliario urbano, áreas verdes, miradores y la protección del borde lacustre, que hoy presenta un estado deficitario.

Ver artículo

Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Viernes 07 de Febrero de 2025

MOP –  El Ministerio de Obras Públicas está ejecutando una inversión histórica de más de $264 mil millones en la Región de Los Ríos, con el objetivo de mejorar su conectividad, la seguridad vial y potenciar el desarrollo económico local.

Así lo dio a conocer el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, en el marco de su visita a la región, que en el primer día incluyó la ceremonia de primera piedra de la Ruta T-249 de 9 kilómetros en Lanco, un recorrido por las obras de modernización del aeródromo Panguipulli y por las mejoras a su costanera. “Cada obra que realizamos es un paso hacia un futuro con mejor infraestructura y más oportunidades para la región”, destacó el ministro (s) Núñez.

En la segunda jornada de trabajo, la autoridad visitó las faenas del Aeródromo Pichoy, que ya tienen un 34% ejecutado y que contemplan una inversión de casi $13.000 millones de pesos para renovar la pista de 2.100 metros de extensión. Próximamente se espera ampliar y mejorar el terminal de pasajeros.

Nueva Ruta en Lanco
La Ruta T-249 en Lanco contó con una inversión de $2.619 millones para intervenir un trazado que ahora ofrecerá más seguridad vial e impulsará el desarrollo comunitario en la zona. Las obras incluyen señalización, drenaje y marcaciones viales para evitar accidentes y problemas en épocas de lluvias, que se extenderán por 365 días, estimándose su finalización para fines de 2025.

“Las familias de Antilhue, Chosdoy y Pichipon han esperado por años esta noticia, y hoy estamos transformando esta ruta con obras que les garantizarán conectividad en condiciones de mayor comodidad y seguridad. Se trata de un proyecto desarrollado con altos estándares de construcción que mejorará la calidad de vida de estas comunidades”, explicó el ministro (s) Núñez.

Aeródromo Panguipulli
Asimismo, en Panguipulli, el Gobierno efectuó una inversión superior a los $1.600 millones para modernizar el aeródromo municipal, lo que permitirá recibir aeronaves de mayor envergadura y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas.

De esta manera, la comuna cordillerana se convierte en un punto estratégico de la red aeroportuaria regional.

Este proyecto “se suma a un plan integral de conectividad que busca acercar los territorios, entregar nuevas oportunidades económicas y potenciar el turismo. Es muy relevante que el aeródromo hoy sea capaz de facilitar la atención de emergencias y los traslados aeromédicos”, informó el ministro (s) de Obras Públicas.

Mejoramiento Costanera de Panguipulli
Con una inversión de $2.613 millones, el mejoramiento de la Costanera Panguipulli registra un 82% de avance. Se trata de un proyecto financiado y ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, que mejorará la infraestructura del borde lacustre existente y ampliará el paseo peatonal (actual Avenida Bernardo O’Higgins), desde el muelle hasta el ingreso a la playa de Panguipulli. Así, potenciará la ciudad a través de una urbanización estética, con mejores accesos al lago, paseos peatonales, mobiliario urbano, áreas verdes, miradores y la protección del borde lacustre, que hoy presenta un estado deficitario.

Ver artículo

Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Viernes 07 de Febrero de 2025

TITULARES