Martes, Febrero 11, 2025

Cómo avanza la electromovilidad en Chile más allá de Santiago

BNAMERICAS – La electromovilidad en Chile está creciendo de manera lenta pero sostenida fuera de la capital, pues avanzan licitaciones de autobuses en otras ciudades y los camiones eléctricos se abren paso en sectores clave como la minería.

En el caso del transporte público, aunque Santiago sigue cobrando protagonismo con sus planes de incorporar otros 1.200 buses eléctricos a su flota este año, otras ciudades planean sus primeras licitaciones.

Además de Santiago, Antofagasta, la conurbación Coquimbo-La Serena, Rancagua y Valparaíso tienen buses eléctricos en funcionamiento.

En el caso de Valparaíso, este año está prevista una licitación para incorporar 250 buses eléctricos.

En diciembre se adjudicó un contrato por 121 buses eléctricos en Copiapó, capital de la Región de Atacama. Mientras tanto, en Ovalle, en la Región de Coquimbo, una licitación por 41 unidades eléctricas recibió 7 ofertas.

“Hay una política de Estado que tiene que trascender administraciones para lograr que el transporte público vaya mejorando en su estándar, y entendemos la electromovilidad como un instrumento muy potente para alcanzar ese fin”, dijo el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en respuesta a una pregunta de BNamericas al presentar los nuevos buses del sistema santiaguino de transporte público RED.

Camiones
También avanzan los esfuerzos para usar camiones y autobuses eléctricos en otros ámbitos, como la minería.
El 31 de enero recibió la aprobación ambiental un proyecto de US$ 250 millones para convertir camiones mineros que operan con diésel en vehículos híbridos que empleen electricidad y diésel en la mina de cobre Escondida, en la Región de Antofagasta.

Mientras tanto, la minera no metálica y de litio SQM incorporó camiones eléctricos en 2023.

Fuera de la minería, otras empresas chilenas que han comenzado a usar camiones eléctricos son el grupo de bebidas CCU y la filial local de Unilever.

En cuanto a proveedores internacionales, la firma china Yutong se asoció con la chilena ZEV para vender camiones eléctricos en el país, si bien ya proporciona buses para RED.

Fuente: Bnamericas, Viernes 07 de Febrero de 2025

BNAMERICAS – La electromovilidad en Chile está creciendo de manera lenta pero sostenida fuera de la capital, pues avanzan licitaciones de autobuses en otras ciudades y los camiones eléctricos se abren paso en sectores clave como la minería.

En el caso del transporte público, aunque Santiago sigue cobrando protagonismo con sus planes de incorporar otros 1.200 buses eléctricos a su flota este año, otras ciudades planean sus primeras licitaciones.

Además de Santiago, Antofagasta, la conurbación Coquimbo-La Serena, Rancagua y Valparaíso tienen buses eléctricos en funcionamiento.

En el caso de Valparaíso, este año está prevista una licitación para incorporar 250 buses eléctricos.

En diciembre se adjudicó un contrato por 121 buses eléctricos en Copiapó, capital de la Región de Atacama. Mientras tanto, en Ovalle, en la Región de Coquimbo, una licitación por 41 unidades eléctricas recibió 7 ofertas.

“Hay una política de Estado que tiene que trascender administraciones para lograr que el transporte público vaya mejorando en su estándar, y entendemos la electromovilidad como un instrumento muy potente para alcanzar ese fin”, dijo el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en respuesta a una pregunta de BNamericas al presentar los nuevos buses del sistema santiaguino de transporte público RED.

Camiones
También avanzan los esfuerzos para usar camiones y autobuses eléctricos en otros ámbitos, como la minería.
El 31 de enero recibió la aprobación ambiental un proyecto de US$ 250 millones para convertir camiones mineros que operan con diésel en vehículos híbridos que empleen electricidad y diésel en la mina de cobre Escondida, en la Región de Antofagasta.

Mientras tanto, la minera no metálica y de litio SQM incorporó camiones eléctricos en 2023.

Fuera de la minería, otras empresas chilenas que han comenzado a usar camiones eléctricos son el grupo de bebidas CCU y la filial local de Unilever.

En cuanto a proveedores internacionales, la firma china Yutong se asoció con la chilena ZEV para vender camiones eléctricos en el país, si bien ya proporciona buses para RED.

Fuente: Bnamericas, Viernes 07 de Febrero de 2025

TITULARES