LA TERCERA – El proyecto del Teleférico Bicentenario de Santiago, que busca conectar las comunas de Huechuraba con Providencia, Las Condes y Vitacura a través de un recorrido que comenzará en la Estación San Carlos cerca del mall Costanera Center -entre Avenida Nueva Tobalaba y Nueva Tajamar- para cruzar el Parque Metropolitano hasta llegar a Ciudad Empresarial, avanza a paso firme y según lo estipulado en el cronograma oficial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 2023.
Hoy, el primer teleférico de uso público del país tiene diversos trabajos paralelos, como la fundación de la torre N° 16 ubicada en el sector de La Rinconada con Santa Clara, en Huechuraba, que formará parte de su recorrido. A algunos metros, a los pies del cerro, desde el MOP explican que se inició el traslado de servicios de la línea de alta tensión debido a que se cruza con el recorrido del teleférico, por lo que se demandó su soterramiento.
El inicio de obras del proyecto empezó el pasado 20 de diciembre de 2023, cuando el Presidente Gabriel Boric lo presentó como un medio de transporte que reducirá el trayecto desde Ciudad Empresarial hasta Metro Tobalaba de 45 a sólo 12 minutos.
“Ésta es una colaboración público-privada virtuosa, que hace crecer al país y que nace de una iniciativa privada que fue muy valorada por los vecinos y vecinas. En el 2022 decidimos reactivar este proyecto que había tenido demasiadas promesas, 14 años esperando”, señaló el Presidente. La construcción de este teleférico es parte de uno de sus principales mandatos, que consiste en desarrollar obras en función de la equidad territorial, mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar el transporte sustentable.
![](https://www.infraestructurapublica.cl/wp-content/uploads/2025/02/07-02-25-not3_interior1.avif)
Y según lo señalado por la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP, su construcción presenta un 12% de avance al cierre de 2024, y continúa su desarrollo de acuerdo con el cronograma establecido. Lo anterior permitirá que su inauguración se dé en 2026.
Entre los hitos más importantes del proyecto se encuentran el traslado y reemplazo de líneas y torres de alta tensión, la instalación de faenas en los tres frentes de trabajo y la ejecución de excavaciones, enfierradura y hormigonado en estaciones clave del trazado.
Por lo mismo, el pasado 4 de febrero se dio inicio al cierre de la pista rápida de la bajada La Pirámide en Américo Vespucio Oriente, por todo el mes, desde Puente Centenario hasta la Salida 5 de Ciudad Empresarial, con el fin de comenzar con la construcción de obras de la torre N° 15 del teleférico. Eso sí, el cierre de la pista no contempló desvíos ni modificaciones en los recorridos habituales del transporte público.
![](https://www.infraestructurapublica.cl/wp-content/uploads/2025/02/07-02-25-not3_interior2.avif)
De manera paralela, en Europa se lleva a cabo la fabricación de elementos fundamentales para la operación del teleférico, incluyendo la totalidad de las cabinas y el cableado que permitirá su desplazamiento. Así, se espera que esta infraestructura llegue a Chile durante el primer semestre del presente año.
Pero hay más. Desde la DGC explican que los trabajos iniciales han incluido etapas críticas de infraestructura, muchas de las cuales no son visibles, pero resultan esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema. Entre estas se contempla la preparación del terreno, la construcción de fundaciones y la instalación de sistemas electromecánicos.
![](https://www.infraestructurapublica.cl/wp-content/uploads/2025/02/07-02-25-not3_interior3.avif)
Los detalles
El teleférico que conectará Huechuraba con Tobalaba tendrá tres estaciones en las que circularán 121 cabinas que recorrerán 3,2 kilómetros, a una velocidad de 6 metros por segundo: una estación ubicada sobre el canal San Carlos (Avenida Vitacura con Nueva Tajamar), una estación emplazada en el Parque Metropolitano (al oriente de la piscina Antilén) y la siguiente estará ubicada en Ciudad Empresarial (Santa Clara con Avenida El Parque).
El teleférico permitirá viajar a 3 mil pasajeros cada hora por sentido, con cabinas de capacidad para 10 pasajeros. Lo anterior sumado a conexiones más directas con Metro de Santiago, los buses del sistema RED y puntos comerciales de la ciudad. Funcionará 16 horas durante los días hábiles: de lunes a sábado operará entre las 6:30 y las 23 horas, mientras que los domingos y festivos será entre las 8 y 21 horas.
El Teleférico Bicentenario de Santiago tendrá una inversión de $ 80 millones de dólares y en su peak de empleabilidad requerirá de cerca de mil trabajadores.
![Trabajos del Teleférico Bicentenario tienen 12% de avance](https://www.infraestructurapublica.cl/wp-content/uploads/2025/02/07-02-25-not3_interior4.avif)
Fuente: La Tercera, Jueves 06 de Febrero de 2025