Lunes, Febrero 24, 2025

¿Cuánto tiempo más podrá Brasil sostener su impulso a la inversión en infraestructura pública?

BNAMERICAS – Aunque la inversión en infraestructura logística federal sigue aumentando en Brasil, crecen las dudas sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

Las inversiones en infraestructura pública totalizaron 13.100 millones de reales (2.170 millones de dólares) entre enero y noviembre de 2024, según la empresa estatal de logística Infra S.A.

El sector vial recibió 12.000 millones de reales, un aumento interanual del 8,7%; las inversiones aeroportuarias aumentaron un 53,2% a 793 millones de reales; el sector de puertos y vías navegables obtuvo 189 millones de reales, un aumento del 35,1%; y las inversiones ferroviarias aumentaron un 3% a 132 millones de reales.

La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha hecho de la inversión en infraestructura pública una piedra angular de su estrategia de crecimiento económico.

Sin embargo, las restricciones presupuestarias podrían poner en peligro esta estrategia, ya que el aumento de la deuda pública comienza a pasar factura. Esta presión fiscal ha contribuido a la decisión del banco central de aumentar la tasa de política Selic.

“Es difícil predecir exactamente cuándo veremos una reversión en el crecimiento de las inversiones públicas, pero debido a cuestiones fiscales y desafíos de gobernanza en los proyectos, creo que en algún momento esta reversión ocurrirá”, dijo a BNamericas Frederico Araujo Turolla, especialista en infraestructura y socio de la consultora Pezco.

“Desafortunadamente, la inversión pública en infraestructura nunca ha demostrado ser efectiva, ni para sostener los niveles de inversión en el largo plazo ni para obtener resultados significativos”, añadió Turolla.

Estados
Más allá de las iniciativas federales, los estados también están avanzando con sus inversiones en infraestructura.

En Rio Grande do Sul, el gobierno planea destinar 1.200 millones de reales para mejorar las carreteras y puentes afectados por las inundaciones de 2024. De ese total, 1.180 millones de reales se destinarán a carreteras, mientras que 65,6 millones de reales se destinarán a puentes.

Las fuertes lluvias de mayo de 2024 provocaron inundaciones sin precedentes que dañaron gravemente gran parte de la infraestructura del estado. Puede consultar una lista completa de las obras previstas aquí.

El estado de São Paulo se prepara para invertir un récord de 33.500 millones de reales en infraestructura, incluidas obras hidráulicas, en 2025, al tiempo que avanza simultáneamente en una agenda de concesiones y asociaciones público-privadas (APP) por valor de 50.000 millones de reales.

El estado de Paraná anunció un plan de inversión en infraestructura de 2.100 millones de reales para 2025, centrado en la modernización de carreteras, pavimentación y construcción de nuevas carreteras.

Además, la ciudad de São Paulo aprobó un presupuesto de 13,8 mil millones de reales para el sector de transporte.

“Entre las medidas clave previstas en el presupuesto de 2025 se encuentran iniciativas para electrificar la flota de autobuses, ampliar y modernizar la red de bicicletas… ampliar la infraestructura vial… y modernizar el sistema de transporte público municipal. Esto incluye la adopción de nuevas modalidades como el transporte acuático y los vehículos ferroviarios ligeros”, según un comunicado de prensa.

Fuente: Bnamericas, Martes 21 de Enero de 2025

BNAMERICAS – Aunque la inversión en infraestructura logística federal sigue aumentando en Brasil, crecen las dudas sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

Las inversiones en infraestructura pública totalizaron 13.100 millones de reales (2.170 millones de dólares) entre enero y noviembre de 2024, según la empresa estatal de logística Infra S.A.

El sector vial recibió 12.000 millones de reales, un aumento interanual del 8,7%; las inversiones aeroportuarias aumentaron un 53,2% a 793 millones de reales; el sector de puertos y vías navegables obtuvo 189 millones de reales, un aumento del 35,1%; y las inversiones ferroviarias aumentaron un 3% a 132 millones de reales.

La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha hecho de la inversión en infraestructura pública una piedra angular de su estrategia de crecimiento económico.

Sin embargo, las restricciones presupuestarias podrían poner en peligro esta estrategia, ya que el aumento de la deuda pública comienza a pasar factura. Esta presión fiscal ha contribuido a la decisión del banco central de aumentar la tasa de política Selic.

“Es difícil predecir exactamente cuándo veremos una reversión en el crecimiento de las inversiones públicas, pero debido a cuestiones fiscales y desafíos de gobernanza en los proyectos, creo que en algún momento esta reversión ocurrirá”, dijo a BNamericas Frederico Araujo Turolla, especialista en infraestructura y socio de la consultora Pezco.

“Desafortunadamente, la inversión pública en infraestructura nunca ha demostrado ser efectiva, ni para sostener los niveles de inversión en el largo plazo ni para obtener resultados significativos”, añadió Turolla.

Estados
Más allá de las iniciativas federales, los estados también están avanzando con sus inversiones en infraestructura.

En Rio Grande do Sul, el gobierno planea destinar 1.200 millones de reales para mejorar las carreteras y puentes afectados por las inundaciones de 2024. De ese total, 1.180 millones de reales se destinarán a carreteras, mientras que 65,6 millones de reales se destinarán a puentes.

Las fuertes lluvias de mayo de 2024 provocaron inundaciones sin precedentes que dañaron gravemente gran parte de la infraestructura del estado. Puede consultar una lista completa de las obras previstas aquí.

El estado de São Paulo se prepara para invertir un récord de 33.500 millones de reales en infraestructura, incluidas obras hidráulicas, en 2025, al tiempo que avanza simultáneamente en una agenda de concesiones y asociaciones público-privadas (APP) por valor de 50.000 millones de reales.

El estado de Paraná anunció un plan de inversión en infraestructura de 2.100 millones de reales para 2025, centrado en la modernización de carreteras, pavimentación y construcción de nuevas carreteras.

Además, la ciudad de São Paulo aprobó un presupuesto de 13,8 mil millones de reales para el sector de transporte.

“Entre las medidas clave previstas en el presupuesto de 2025 se encuentran iniciativas para electrificar la flota de autobuses, ampliar y modernizar la red de bicicletas… ampliar la infraestructura vial… y modernizar el sistema de transporte público municipal. Esto incluye la adopción de nuevas modalidades como el transporte acuático y los vehículos ferroviarios ligeros”, según un comunicado de prensa.

Fuente: Bnamericas, Martes 21 de Enero de 2025

TITULARES